Minuto a Minuto

Entretenimiento Martha Higareda anuncia su primer embarazo
Previo a la noticia, Higareda tuvo que someterse a una cirugía debido a irregularidades uterinas que le impedían concebir un embarazo
Deportes Jugadoras mexicanas creen que partidos amistosos ayudarán al ‘Tri’ a crecer
"Contentas por enfrentar a un rival como Colombia. Serán partidos complicados, que nos ayudan a seguir mejorando" comentan las jugadoras
Internacional El Supremo da vía libre al Gobierno de Trump para deportar migrantes a terceros países
El Tribunal Supremo permitió al Gobierno de Donald Trump reanudar las expulsiones de inmigrantes a países como Sudán del Sur y El Salvador
Internacional Trump viaja a la cumbre de la OTAN con el objetivo de que los socios gasten más
La OTAN habría organizado la cita en La Haya buscando que Trump quede satisfecho con el compromiso de gasto de los países miembros
Economía y Finanzas Aeroméxico abrirá ruta directa CDMX-Puerto Rico en alianza con Delta
La venta de boletos ya se encuentra disponible a través de los sitios web de Aeroméxico y Delta
Por cada indigente, el gobierno capitalino gasta 6 pesos diarios
Internet

Para la atención de las más de 37 mil personas que hay en situación de vulnerabilidad, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) cuenta con 86 millones de pesos de presupuesto anual. 

Es decir, para este año se destinaron 2 mil 324 pesos para comida y/o alojo a cada una de estas personas, lo que equivale, en promedio, a 6.3 pesos diarios.

“Si contamos a los que están dentro de los albergues que son abandonados, los que están en la calle y no quieren ir a los albergues y los que no tienen qué comer, para todos ellos destinamos un presupuesto. Son 86 millones para unas 37 mil personas en vulnerabilidad en la Ciudad”, informó Rosa Icela Rodríguez, titular de la Sedeso.

En este segmento de la población, destacan los cerca de 3 mil habitantes de los diez Centros de Asistencia e Integración Social (CAIS), comúnmente conocidos como albergues, que tiene el Instituto de Asistencia e Integración Social (IASIS). Además de las 4 mil 500 personas en situación de calle que se estima, deambulan por la ciudad.

En algunos de estos albergues, los usuarios pueden entrar y salir cuando lo deseen; y hay otros que se especializan en la atención de quienes fueron abandonados y tienen algún problema mental.

“(De este presupuesto) tenemos que dar comida, medicamentos, fumigaciones, pintura, cloro, desinfectantes, jabón, agua… todo, es todo lo que tenemos para albergues y comedores populares”, detalló la titular de la Sedeso.

Para este año, y como un apoyo extraordinario, la dependencia recibió 93 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) -más de su presupuesto anual para atender a la población vulnerable- lo que les permitirá remodelar íntegramente cuatro de sus diez CAIS a fin de brindar mejores servicios.

Además, esta dependencia cuenta con 60 comedores públicos distribuidos en toda la ciudad en los que ofrecen una comida completa sin costo a los grupos más vulnerables.

Temporada de frío

Para esta temporada en que descienden las temperaturas, la Sedeso habilitó 40 espacios más para reforzar la atención a la población de la calle, otorgando cenas calientes.

“A la población de la calle les damos de comer, no se les da mucho otro servicio porque están en la calle”, explicó Rodríguez.

En contraste, por ejemplo, al Sistema Penitenciario le cuesta 120 pesos diarios atender a cada uno de los en promedio 39 mil 700 reclusos.

Sin embargo, el resto de la gente en situación vulnerable está integrado por hombres, mujeres, niños, migrantes, ancianos que no tienen familia y viven en la calle, o bien, familias que tienen dónde dormir, pero no qué comer.

“(Son) desempleados, personas de pueblos originarios, migrantes o personas que no tienen qué comer, en total. Muchos tienen una casa, pero viven en una situación difícil”, detalló la Secretaría.

Con información de Reforma