Minuto a Minuto

Nacional Abaten a cinco civiles armados en Luis Moya, Zacatecas
Autoridades abatieron a cinco civiles armados en Luis Moya, al ser agredidos durante un operativo
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Internacional ‘Beryl’ se intensifica a huracán categoría 3; no representa peligro para México
'Beryl' no representa peligro para México, pero se exhorta a la población mantenerse atento a recomendaciones que pueda emitir Protección Civil
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Pide IFAI abrir expediente del 68 y el Halconazo
Foto de Internet

Tras la solicitud de recurso de revisión de un particular, el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) pidió a la Procuraduría General de la República (PGR) abrir los archivos referentes a los movimientos estudiantiles de 1968 y 1971.

En 2013, ante otro recurso de revisión, la PGR había declarado inexistentes los expedientes generados por la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado, por lo que el IFAI pidió una revisión exhaustiva.

En tanto, la PGR puso a disposición del solicitante más de 19 mil fojas con documentos de la extinta Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado. Sin embargo, no hay certeza de que en los documentos se encuentre la información solicitada.

En los expedientes se encuentran estudios psicológicos de víctimas y participantes; solicitudes de protección de víctimas y participantes; perfil de víctimas; censo de participantes en los movimientos sociales y políticos del pasado; elementos históricos, sociales, políticos y jurídicos; movimientos sociales y políticos del pasado.

“La información relacionada con presuntas violaciones a los derechos humanos no solo debería ser pública, sino que las instituciones depositarias de dicha información tendrían que tratarla de forma especial y aplicarle el principio de máxima publicidad, permitiendo su consulta, análisis y estudio de forma oportuna, permanente y expedita”, apuntó el IFAI en el comunicado.

Con información de CNN en Español