Minuto a Minuto

Economía y Finanzas CNBV interviene a la financiera CAME para proteger a ahorradores
La CNBV resaltó que la CAME "presenta pérdida de capital importante que la ubica en categoría 4 del Nivel de Capitalización (NICAP), con evidente insolvencia financiera"
Internacional Israel intensifica su ofensiva contra Irán, que responde con misiles que impactan en Tel Aviv y dejan al menos 40 heridos
Este nuevo intercambio de ataques marca un punto crítico en la confrontación, con riesgo de derivar en un conflicto regional de gran escala si no se logra contener la espiral de violencia
Nacional México y la Cepal organizarán foro regional sobre mujeres con foco en sociedad del cuidado
México y la Cepal llamaron a ver la inversión en sistemas de cuidado como una “obligación moral” durante la 16ª Conferencia Regional sobre la Mujer
Internacional Nicolás Maduro ratifica su solidaridad de “manera firme” a Irán tras ataque de Israel
Maduro sostuvo que "esta locura hay que pararla", por lo que hizo un llamado a los israelíes a detener "la locura de Benjamín Netanyahu"
Entretenimiento Shakira aplaza su concierto en Los Ángeles por las protestas contra las redadas de ICE
Shakira ha pospuesto su concierto en Los Ángeles, originalmente programado para el 20 de junio, y lo reprogramó para el 4 de agosto
Philae manda la primera foto desde el cometa
Foto de AP

El módulo de aterrizaje Philae se depositó en la sombra de un acantilado sobre la superficie del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, lo que representa un problema potencial para sus paneles solares, dijeron el jueves científicos de la Agencia Espacial Europea a la vez que publicaron la primera imagen del cuerpo celeste.

La foto transmitida a Tierra muestra una superficie rocosa y una de las tres patas del módulo en un ángulo de la imagen.

Philae está estable pese a que no se ancló adecuadamente al terreno, dijo el científico Jean-Pierre Bibring y agregó que al parecer está parado sobre dos de sus tres patas aunque su instrumental científico opera normalmente.

El módulo logró un hito sin precedentes el miércoles, cuando aterrizó por primera vez en la historia sobre un cometa tras recorrer 6 mil 400 millones de kilómetros (4.000 millones de millas) por el espacio durante una década a bordo de su nave nodriza, Rosetta. El cometa atraviesa el espacio a 66.000 kilómetros (41.000 millas) por hora a unos 500 millones de kilómetros (311 millones de millas) de la Tierra.

Las baterías de Philae tienen una duración de unas 64 horas y los paneles solares podrían extender su alcance por una hora diaria. Los controladores en Tierra tratarán de ajustar el módulo para ver si puede desplegar sus paneles solares a fin de recibir la luz solar y recargar las baterías, dijo Bibring a la prensa.

“Estamos justo en la sombra de un acantilado”, explicó. “Estamos permanentemente en la sombra, y ese es parte del problema. Trataremos de orientar mejor los paneles solares. Pero muchos de los demás instrumentos ya han adquirido lo que deseaban”.

El júbilo de los científicos se vio ligeramente empañado porque los ganchos diseñados para que la sonda se anclase a la superficie no se desplegaron, haciéndolo rebotar en dos ocasiones antes de descansar sobre el cuerpo del cometa, también llamado núcleo.

“Philae está estable, se encuentra sobre el núcleo y produce datos”, dijo Gerhard Schwehm, científico de la misión Rosetta.

Las fotos enviadas a la Tierra muestran una superficie rocosa, con una de las tres patas de la sonda en una esquina de la imagen.

Los científicos siguen analizando los efectos que tuvieron los dos golpes en la aeronave.

La comunicación con el módulo es lenta, ya que a la señal tarda más de 28 minutos en llegar a Tierra desde Rosetta, que sigue acompañando al cometa.

Schwehm dijo que podría seguir siendo posible desplegar los ganchos, pero que solo lo harían si no pone en peligro al módulo.

La pregunta clave es si el taladro de Philae podrá emplearse para obtener muestras de debajo de la superficie sin empujar a la sonda de vuelta al espacio. La gravedad sobre el cometa es 100.000 veces menor a la de la Tierra, lo que supone que la sonda, que tiene el tamaño de una lavadora, allí pesa solo un gramo (0,04 onzas).

Philae y Rosetta utilizarán 21 instrumentos para analizar el cometa en los próximos meses. Los científicos esperan que el proyecto de 1.300 millones de euros (1.620 millones de dólares) les ayuda a entender mejor los cometas y otros cuerpos celestes, además de responder, posiblemente, a dudas sobre el origen de la vida en la Tierra.

Con información de AP.