La jubilación en Pemex ya no es la misma, pues antes las plazas de los trabajadores sindicalizados se hederaban a hijos o hermanos, ahora por un convenio firmado por la empresa y el STPRM, ya no pasará, por lo que se preparan protestas en varios puntos del país. En 2013, Pemex y el senador Carlos … Continued
La jubilación en Pemex ya no es la misma, pues antes las plazas de los trabajadores sindicalizados se hederaban a hijos o hermanos, ahora por un convenio firmado por la empresa y el STPRM, ya no pasará, por lo que se preparan protestas en varios puntos del país.
En 2013, Pemex y el senador Carlos Romero Deschamps, líder del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana firmaron un convenio para que las plazas sindicalizadas se cerraran y ya no fueran heredadas, por lo que podrían perderse cerca de 60 mil trabajos.
Por esta razón, la Alianza Nacional Democrática de Trabajadores Petroleros llamó a los sindicalizados para manifestarse en varios puntos del país, para que las plazas no sean cerradas y se respeten sus derechos laborales que están en el contrato colectivo de trabajo.
Este año se jubilarán cerca de 3 mil obreros de Pemex, cuyas plantas se cerrarán por completo, como las 600 en la refinería Antonio M. Amor que han sido canceladas desde enero de este año, dijo Juan Carlos Chávez, líder de la Alianza opositora al sindicato que dirige Romero Deschamps.
Para que un trabajador de Pemex alcance la jubilación, debe de cumplir 55 años de edad y haber trabajado en la empresa entre 25 y 35 años; una vez tenido el trámite, podían hederar la plaza a familiares directos.
“Estamos organizando una serie de movilizaciones a nivel nacional, en las distintas secciones del país”, dijo Juan Carlos Chávez, por lo pronto se tienen anunciadas en Guanajuato, Hidalgo, Veracruz y Tabasco.
Con información de Reforma.