Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Permiten amparos contra cobros muy altos de luz
Foto de Internet

La Suprema Corte de Justicia de la Nación falló a favor de que los ciudadanos puedan ampararse ante un supuesto cobro excesivo en su recibo de la Comisión Federal de Electricidad, para evitar que sea interrumpido.

Magistrados de la Segunda Sala de la SCJN sentenciaron que la CFE es autoridad de juicio de amparo durante la prestación exclusiva del servicio de energía eléctrica, ya que anteriormente habían interrumpido criterios de la Comisión donde se decía que no tenía tal carácter ante los recibos de cobro por el servicio.

Además dentro de la discusión se comentó que en el contrato de energía eléctrica, los usuarios se someten a las disposiciones de la Secretaría de Economía y la de Energía, derivadas de la ley sin posibilidad de negociación. Provocando que el contrato de servicios “no emerja de un plano de igualdad”.

Los integrantes de la Segunda Sala afirmaron que esto “adquiere mayor relevancia si se toma en cuenta que en el país la Comisión Federal de Electricidad es el único organismo que presta el servicio de energía eléctrica y, por tanto, el usuario debe someterse por completo a las disposiciones que dicten las autoridades en los contratos, pues de lo contrario no podrían obtener el servicio de energía eléctrica que en la actualidad constituye un servicio de primera necesidad”.

Con información de Milenio