Minuto a Minuto

Nacional Hallan muerto al ‘influencer’ Fer Ortega en Puebla; estaba desaparecido
El 'influencer' Fer Ortega fue hallado sin vida tras dos días de ser reportado como desaparecido
Internacional La ultraderecha de Le Pen gana la primera vuelta en elecciones legislativas de Francia
El partido ultraderechista Agrupación Nacional podría alcanzar la mayoría absoluta en la segunda vuelta de las elecciones legislativas de Francia
Internacional Un 72 % de votantes dice que Biden no debería postularse, según sondeo después del debate
Biden vio su candidatura debilitada a las elecciones tras el debate contra el expresidente Trump en el que se mostró torpe y por momentos titubeante
Internacional #Video Tres muertos al caer una avioneta sobre una autopista cerca de París
Los tres ocupantes de un avión pequeño murieron al caer la aeronave sobre una autopista cerca de París
Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Participación de mujeres en política avizora futuro promisorio: Segob
Foto Notimex

El subsecretario de Enlace Legislativo y Acuerdos Políticos de la Segob, Felipe Solís Acero, dijo que las mujeres son el motor de las actividades de México, por eso su mayor participación en la política le avizora un futuro promisorio al país.

Al encabezar la clausura de los trabajos del Foro Nacional de Análisis Político “Empoderamiento de las mujeres”, señaló que México es el sexto país en América Latina que reconoce al más alto nivel normativo la paridad de género en la postulación de candidaturas.

“En buena hora, dice el gobierno de la República, desde donde vemos ese ensanchamiento de derechos de las mujeres, con los mejores ojos y desde donde avizoramos un futuro promisorio para México”, subrayó.

El funcionario de la Secretaría de Gobernación (Segob) puntualizó que esto resulta “porque las mujeres no sólo son 52 por ciento de la población, sino el motor de las actividades de México”.

Abundó que “México se convierte en el sexto país, apenas el sexto país en América Latina que reconoce al más alto nivel normativo el principio de la paridad de género en la postulación de candidaturas”.

Antes, expuso Solís Acero, lo habían hecho Costa Rica, Bolivia, Venezuela, Ecuador y Panamá, y enfatizó que “somos por lo tanto un país de avanzada en la materia y si esto ha sido así, no ha sido por dádivas de nadie”.

Dijo que “hay desde el gobierno, no una concepción de dádiva, porque esa expresión no está en el catálogo conceptual del gobierno de la República”.

Mencionó que “lo que hay desde el gobierno es una visión reconocedora de derechos, de los derechos de los diferentes estamentos sociales”.

Solís Acero refirió que hasta hoy en 21 entidades federativas de las 32, se ha hecho la armonización legislativa por lo menos constitucional, en 17 casos incluso ya llegaron a la legislación secundaria.

“Habría que revisar con todo cuidado de esas 21 entidades federativas cuántas han recogido el principio de extender la obligación de la paridad de género para la postulación de candidatos a los casos de carácter municipal”, indicó.

Subrayó que “no hay limitación desde nuestra perspectiva para que pueda ser recogido en el caso de la integración de los ayuntamientos“.

Con información de Notimex