Minuto a Minuto

Deportes Ryan Ramczyk, tres veces Pro Bowl, anuncia su retiro
Ryan Ramczyk, tackle derecho tres veces Pro Bowl con los New Orleans Saints, anunció su retiro a los 30 años por una lesión en la rodilla
Ciencia y Tecnología Presentan memoria flash 100 mil veces más rápida que la convencional
Científicos de la Universidad de Fudan, en China, presentan memoria flash 100 mil veces más rápida que la convencional
Ciencia y Tecnología GoPro relanza su cámara MAX 360°
GoPro relanza la cámara MAX 360° con batería mejorada, nuevo montaje y edición 360° potenciada por IA desde la app Quik
Entretenimiento Cumbre del Mariachi en Acapulco va por difundir la música mexicana sin violencia
En el primer día de la Cumbre del Mariachi, artistas consideraron necesario fomentar la música mexicana entre las nuevas generaciones
Entretenimiento Susana Alexander anuncia su retiro definitivo de los escenarios
Susana compartió un video donde explicó que no podrá participar en presentaciones teatrales, congresos ni series, debido a problemas de salud
Para 2020, sector aeroespacial mexicano en los 10 primeros del mundo
Foto de Editorial Gea

El director general de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (Femia), Luis G. Lizcano, afirmó hoy que en los próximos años el sector podría generar 110 mil empleos y ubicarse entre los primeros 10 del mundo.

“México ocupa el lugar número 14 a nivel mundial, cuando empezábamos ni siquiera estábamos en la tabla, y la idea es que para 2020 México se ubique entre los primero 10 países”, dijo en entrevista con Notimex.

En el marco de la Feria Internacional de Aeronáutica de Farnborough, señaló que las exportaciones mexicanas en 2013 tuvieron un valor de cinco mil 460 millones de dólares, y el sector está creciendo 18 por ciento en promedio anual.

“Hay una cuestión que me entusiasma y es el crecimiento del valor agregado de las exportaciones, tenemos un porcentaje de crecimiento de 37 por ciento en promedio anual”, señaló Lizcano.

Aclaró que el sector es aún pequeño. “Estamos viendo la punta del iceberg. Yo creo que hay posibilidades de desarrollo sobre todo en la cuestión de proveeduría”, mencionó.

En cuanto a las ventajas competitivas sobre otros países como China, el directivo de la Femia dijo que México ofrece la localización geográfica y ha demostrado que tiene la capacidad de entregar los proyectos a los que se compromete.

Consideró que uno de los retos más importantes es personal calificado porque la industria está creciendo tan rápidamente, y advirtió: “Nuestra capacidad de crecer se puede ver limitada por falta de mano de obra calificada”.

De acuerdo con el Programa ProAero, se espera que las exportaciones en 2020 del sector aeroespacial mexicano se ubiquen en 100 mil millones de dólares y que el valor agregado de las manufacturas sea de 50 por ciento.

Actualmente existen 300 empresas aeroespaciales establecidas en 18 estados del país, que generan 43 mil empleos. Hay una concentración en cinco regiones que son Baja California, Sonora, Chihuahua, Nuevo León y Querétaro.

Con información de Notimex