Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Google Nowcasting ahora está disponible en México y el resto de Latinoamérica
Google Nowcasting ofrecerá pronósticos meteorológicos en tiempo real con alta precisión gracias a la inteligencia artificial
Internacional Rescatan a un cocodrilo con manchas de petróleo en Venezuela
Ambientalistas venezolanos rescataron a un cocodrilo con manchas de petróleo y "pequeñas" heridas en una zona cercana al Lago de Maracaibo
Nacional Cuadrangular del Bienestar 2025 recaudará fondos para trasplantes de riñón infantiles
Con el Cuadrangular del Bienestar del Sistema DIF Sinaloa, este año se apoyarán los trasplantes de riñón en niños con insuficiencia renal crónica
Economía y Finanzas Ajuste fiscal especialmente costoso
Las cifras de finanzas públicas sí apuntan al cumplimiento de la meta de ajuste fiscal del gobierno para 2025
Ciencia y Tecnología Autos eléctricos emiten casi cuatro veces menos gases que los de gasolina
Los coches eléctricos de batería que se venden en Europa emiten casi cuatro veces menos gases de efecto invernadero que los de gasolina
OCDE reprueba a México en calidad de vida
Foto de Internet

Un nuevo estudio reveló que México se encuentra entre los países con menor calidad de vida entre los 34 integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). En esta investigación se toman en cuenta los rubros de salud, ingreso, seguridad y acceso a internet.

A través del estudio ¿Cómo es la vida en tu región?, la organización internacional estableció que México es uno de los países con una alta tasa de homicidios por la ola de violencia proveniente de narcotráfico, por otro lado destacó el bajo poder adquisitivo de la población y la productividad.

De acuerdo a cifras de la OCDE, México tiene una tasa de homicidios de 22.9 por cada 100 mil habitantes, mientras que el promedio de los integrantes de la Organización es de 4.2. Además el ingreso de los mexicanos ocupa el penúltimo lugar entre todos los países miembros con 6 mil 554 dólares per cápita, mientras que el promedio ronda los 18 mil 907 dólares.

La cifras en cuestión de Telecomunicación tampoco son alentadoras, pues solamente el 25 por ciento de los hogares cuenta con Internet de banda ancha, en comparación con un 62.7 por ciento en promedio de las familias de todos los integrantes de la OCDE.

Finalmente, la fuerza laboral mexicana no está preparada porque solamente el 40 por ciento de la Población Económicamente Activa tiene al menos la educación secundaria, mientras en los demás países sube a un 74.6 por ciento.

Con información de El Economista