Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Google Translate incorpora más de 100 idiomas de todo el mundo
Google aseguró que, gracias a sus alianzas con expertos y lingüistas y hablantes nativos, logran un progreso significastivo en el campo
Ciencia y Tecnología Google busca a más de 100 ingenieros en México
Las contrataciones tendrán sede en las oficinas de Google CDMX y colaborarán con equipos globales para respaldar el desarrollo de productos y servicios
Deportes España golea a Georgia y enfrentará a Alemania en los cuartos de final
El pleno de triunfos de España se mantuvo con una goleada desatada tras encajar el primer tanto en el torneo, a los 18 minutos cuando Le Normand desvió dentro de su portería un centro
Internacional Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, en El Salvador, y presuntamente fueron denunciadas de pertenecer o colaborar con pandillas 
Internacional Steve Bannon se declara “preso político” previo a tener que ingresar a prisión
Steve Bannon prometió que seguirá con sus planes para recurrir su condena y que se siente "bien" con respecto a su ingreso a prisión
Niños en edad escolar deben dormir nueve horas
foto de archivo

Un niño en edad escolar debe dormir entre nueve y 10 horas al día, recomendó a los padres de familia el doctor Julián Rodríguez Orozco, pediatra conductual del Hospital General Regional Número 36 “San Alejandro” del IMSS en Puebla.

Con motivo del regreso a clases y luego de que los menores se desvelaron en vacaciones, el especialista dijo que los padres o tutores deben respetar los periodos de sueño establecidos.

Mencionó que de esta manera los padres evitarán que sus hijos al regresar a clases se comporten de manera distraída o irritable por algunos días.

Rodríguez Orozco agregó que el sueño es una necesidad fisiológica del ser humano. “Ciertamente los hábitos al respecto han cambiado, sin embargo, es importante establecer una rutina adecuada del sueño que ayude a los niños a tener un buen rendimiento escolar, además de mantener su concentración, memoria y aprendizaje”, comentó.

Indicó que las siestas dependen de la edad y éstas deben ser para complementar los periodos regulares de sueño, no para sustituirlos ni para poder dormirse más tarde.

Recomendó que la habitación del pequeño debe estar pintada con un color claro, escuchar música de fondo relajante y procurar que el colchón y almohada sean cómodos para propiciar una higiene adecuada del sueño.

Con información de Notimex.