Minuto a Minuto

Nacional La frontera norte de México vive entre el alivio y el desconcierto los aranceles de Trump
En Ciudad Juárez se ve con buenos ojos la exención a México de aranceles recíprocos, aunque falta de claridad sobre los productos específicos afectados
Entretenimiento Tom Cruise le desea “lo mejor en su próximo viaje” a Val Kilmer, su rival en ‘Top Gun’
Tom Cruise expresó su admiración y respeto a Val Kilmer, para quien le deseó lo mejor en "su próximo viaje"
Nacional Abaten a 5 y aseguran 116 artefactos explosivos en Apatzingán, Michoacán
Fuerzas federales y de Michoacán realizaron un operativo en un predio de Apatzingán, donde fueron agredidos por civiles armados
Deportes México escala al sitio 17 del ranking FIFA tras ganar la Liga de Naciones de la Concacaf
México, quien en marzo ganó la Liga de Naciones de la Concacaf, se ubicó en el sitio 17 del ranking FIFA aunque por debajo de EE.UU.
Ciencia y Tecnología Las hormonas femeninas estimulan al sistema inmunitario para controlar el dolor
Un estudio halló que las células T-reg, un tipo de hormonas femeninas, pueden inhibir la percepción consciente del dolor
Neumonía, de las primeras causas de muerte en ancianos
Foto de ajc.com

La neumonía está entre las primeras tres causas de mortalidad en el adulto mayor, de ahí la necesidad de prevenirla en ese sector de la población y en niños menores de cinco años, afirmó el especialista del IMSS-Jalisco, Rubén Santoyo Ayala.

El neumólogo explicó que en las personas mayores, esta enfermedad que se caracteriza por ser una infección pulmonar severa puede ser altamente mortal al complicarse con diabetes, hipertensión y otras que ocasionan la inmunosupresión en el paciente.

Indicó que por lo regular al Hospital de Especialidades llegan pacientes con cuadro de neumonía, primordialmente por la insuficiencia respiratoria, de los cuales hasta un 60 por ciento requiere de hospitalización.

De los hospitalizados, el experto del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) precisó que 20 por ciento requerirá, dada su extrema gravedad, de manejo especializado en la Unidad de Cuidados Intensivos.

En promedio la estancia hospitalaria para estos pacientes va de los siete a los 10 días, con el fin estabilizarlos dado que tienden a presentar baja de sodio grave.

Además de suministrar tratamiento antibiótico supervisado y ayudarlos a extraer flemas en exceso proporcionando incluso fisioterapia y oxigenación.

Detalló que los síntomas de la neumonía son tos, que en un principio se manifiesta seca y posteriormente con gran expectoración (flemas), dificultad para respirar (disnea), fiebre en ciertos casos, falta de apetito y debilidad, entre otros.

Alrededor del 60 por ciento de neumonías es de origen bacterial y un 40 por ciento viral, señaló.

De hecho se considera que la enfermedad es potencialmente prevenible y muy asociada a factores externos, que tienden a deteriorar el sistema inmunológico del paciente y a permitir contraer la infección pulmonar, anotó.

Santoyo Ayala advirtió que una señal de que el cuadro neumónico se empieza a complicar, es que las flemas que arroja el paciente adopten una tonalidad verdosa o cafesosa incluso.

Muchos pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) pueden desarrollar a su vez neumonía y, de hecho, suelen tener hasta cuatro periodos de hospitalización en un año, refirió.

Recomendó a los adultos mayores tomar medidas preventivas para evitar contraer neumonía, tales como alimentarse sanamente para reforzar el sistema inmunológico, no fumar, abrigarse en temporadas de frío y aplicarse la vacuna antineumocócica y contra la influenza.

En el caso de los pacientes postrados en cama por determinadas enfermedades, sus cuidadores deben fomentar el movimiento en ellos aunque sea limitado.

Al estar mucho tiempo boca arriba, explicó, la persona no tiene fluidez en sus expectoraciones, lo cual es un riesgo para desarrollar neumonía.

Con información de Notimex.