Minuto a Minuto

Nacional Asesinan al director de Agua de Cajeme, Sonora
La Fiscalía de Sonora confirmó el asesinato de Luis Miguel Castro Acosta, titular del Organismo Operador de Agua de Cajeme
Nacional Desmantelan tres laboratorios clandestinos en Culiacán, Sinaloa
La Semar dio a conocer que localizó y desmanteló tres laboratorios clandestinos en Culiacán, Sinaloa, el pasado 20 de junio
Internacional Tribunal ordena a EE.UU. indemnizar a dos niños estadounidenses detenidos en la frontera
Un juez dictaminó que el Gobierno de Estados Unidos violó los derechos de dos niños estadounidenses al detenerlos por varias horas en la frontera
Economía y Finanzas Por estrés financiero, 4 de cada 10 mexicanos sufren malestares físicos, según encuesta
El rango de edad con mayor estrés financiero fue el de 30 a 64 años, mientras que por estados del país la lista la lideró Baja California
Entretenimiento Muere a los 49 años Shifty Shellshock, líder de Crazy Town e intérprete de ‘Butterfly’
Según un médico forense del condado de Los Ángeles Shifty Shellshock, cuyo nombre de nacimiento era Seth Binzer, murió en su residencia
Necesario proteger al medio ambiente con derechos humanos
Foto de Proceso

La titular de la CDHDF, Perla Gómez Gallardo, dijo que se tiene que abordar la protección al medio ambiente desde una perspectiva de derechos humanos, “porque lo que hagamos hoy, impactará en la calidad ecológica y de vida de las actuales, y futuras generaciones”.

Al clausurar el diplomado “Medio Ambiente y Derechos Humanos”, comentó que en la Ciudad de México el respeto y garantía del derecho humano al medio ambiente tiene una nueva expresión, pues sin condiciones ambientales básicas no se entenderán los derechos a la salud, a la vida y la alimentación adecuada.

Gómez Gallardo advirtió que la ausencia o inexactitud de la planeación estratégica del pasado en la materia lleva a la no coordinación en la toma de decisiones, la urbanización y el crecimiento de asentamientos humanos irregulares, y conduce al deterioro de las áreas naturales.

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) destacó que el siguiente reto es establecer un nuevo punto de promoción y sensibilización para la próxima edición de formación educativa en materia de medio ambiente y derechos humanos.

En la cual, abundó, exista además del desarrollo teórico, diversos proyectos que sean considerados para aplicarse en la realidad de los habitantes del Distrito Federal.

A su vez, el Rector de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), Hugo Aboites, manifestó que la protección al medio ambiente tiene implícito el derecho a sobrevivir y sin ello no se puede pensar en términos de civilización.

Por ello, la importancia de la capacitación, preparación y difusión de la urgencia de contar con esquemas de desarrollo sustentable y comprometido con el cuidado ambiental.

A su vez, la integrante del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Marisol Anglés Hernández, expuso que el ejercicio de la protección de los derechos humanos en materia de medio ambiente no debe ser obstáculo para el desarrollo y crecimiento económico.

Mencionó que con los conocimientos adquiridos en el diplomado, las y los egresados tienen un doble compromiso como profesionales y personas comprometidas con la protección al medio ambiente por el derecho a la vida.

En su turno, el titular de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal (PAOT), Miguel Ángel Cancino, destacó que lo fundamental es la sustentabilidad y el acceso a la justicia en términos de protección y cuidado del medio ambiente a corto, mediano y largo plazos.

Comentó que en las 144 horas que duró el diplomado -de noviembre de 2013 a agosto 2014-, los participantes conocieron los alcances de la reforma constitucional de 2011, que pretende garantizar un desarrollo sustentable en términos de integralidad.

Con información de Notimex