Minuto a Minuto

Nacional #Video Colapsa iglesia en Jalisco tras ser desalojada por Protección Civil
Tras una inspección de Protección Civil, el templo se derrumbó sin dejar ninguna víctima debido a que fue desalojado de manera oportuna
Internacional Papa Francisco expresa su alegría por liberación de dos curas greco-católicos de Ucrania
El papa Francisco expresó su alegría por la liberación de dos curas greco-católicos de Ucrania que estaban encarcelados por Rusia
Deportes Simone Biles se destaca en la primera jornada del clasificatorio estadounidense
Biles lideró con amplio margen las pruebas de selección del equipo estadounidense de gimnasia en la primera de las dos jornadas de competencia
Deportes Anselmi cree que Cruz Azul tendrá un gran desafío con América de Cali
Anselmi, entrenador del Cruz Azul, subcampeón del futbol mexicano, afirmó que el partido amistoso con América de Cali será un gran desafío
Nacional Asesinan a empresario tequilero en Guadalajara
Civiles armados ejecutaron al empresario, con más de 20 impactos de bala, cuando se encontraba en un centro comercial de Guadalajara
NASA capta llamarada solar de verano

La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) de Estados Unidos registró una llamarada solar de verano.

En su cuenta de Twitter (@NASA), expuso que las llamaradas solares son explosiones con un gran alcance de radiación que liberan energía magnética y son vistas como zonas brillantes en el sol que pueden durar de minutos a horas.

Precisó que el Observatorio de Dinámica Solar de la institución, registró la explosión en el lado izquierdo del astro y una gigantesca nube de material solar se dirigió a Marte.

La llamarada, señala la NASA, está clasificada como M6.5, ya que llegó a los 131 Angstrom, que es una unidad de medida equivalente a la diez mil millonésima parte de un metro (en un centímetro caben 10 millones de angstroms), y es utilizada principalmente para indicar las longitudes de onda de la luz visible.

Las radiaciones de una explosión, no pueden atravesar la atmósfera de la Tierra, pero cuando éstas son muy intensas, pueden afectar las señales GPS y las comunicaciones, detalló.

Con información de Notimex