Minuto a Minuto

Internacional Hasta el momento, no hay mexicanos afectados por tiroteo en universidad de Florida: SRE
La Cancillería lamentó el tiroteo ocurrido en la Universidad Estatal de Florida, que ha dejado al menos seis heridos
Internacional Trump dice no entender cómo los jueces pueden quitarle autoridad en temas migratorios
Donald Trump, presidente de EE.UU., aseveró que su Gobierno ha realizado un "trabajo alucinante" para contener la migración irregular
Internacional EE.UU. ofrece recompensa de 8 mdd por hermanos líderes de La Nueva Familia Michoacana
EE.UU. anunció recompensas para la captura de los hermanos Hurtado Olascoaga, líderes de La Nueva Familia Michoacana
Nacional Se registra incendio forestal en el Cofre de Perote, Veracruz
Usuarios en redes sociales reportaron un incendio en las faldas del Cofre de Perote, cuyo humo se alcanza a ver a kilómetros de distancia
Ciencia y Tecnología Hasta mil 400 millones de personas viven en zonas contaminadas por metales pesados
La contaminación por metales tóxicos está omnipresente en los suelos de todo el planeta, detalló un estudio publicado en Science
NASA capta llamarada solar de verano

La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) de Estados Unidos registró una llamarada solar de verano.

En su cuenta de Twitter (@NASA), expuso que las llamaradas solares son explosiones con un gran alcance de radiación que liberan energía magnética y son vistas como zonas brillantes en el sol que pueden durar de minutos a horas.

Precisó que el Observatorio de Dinámica Solar de la institución, registró la explosión en el lado izquierdo del astro y una gigantesca nube de material solar se dirigió a Marte.

La llamarada, señala la NASA, está clasificada como M6.5, ya que llegó a los 131 Angstrom, que es una unidad de medida equivalente a la diez mil millonésima parte de un metro (en un centímetro caben 10 millones de angstroms), y es utilizada principalmente para indicar las longitudes de onda de la luz visible.

Las radiaciones de una explosión, no pueden atravesar la atmósfera de la Tierra, pero cuando éstas son muy intensas, pueden afectar las señales GPS y las comunicaciones, detalló.

Con información de Notimex