Minuto a Minuto

Deportes Marco Verde gana en Sinaloa su primera pelea profesional
Con tarjetas idénticas de 60-54, Marco Verde firmó su segunda victoria profesional, resultado que lo perfila como promesa del boxeo mexicano
Sin Categoría Más lluvias y alertas frenan las labores de búsqueda de personas en Texas
Las nuevas lluvias se producen mientras Kerr, en las afueras de San Antonio, se consolida como escenario de uno de los mayores desastres en la historia reciente de Estados Unidos
Internacional Senado pide más acciones contra el Servicio Secreto a un año del atentado de Trump
Senadores cuestionaron que el Servicio Secreto no haya despedido a nadie y que apenas esta semana trascendió la suspensión de seis agentes por fallos de conducta relacionados con el atentado
Internacional Rey Felipe VI felicita a Alcaraz por el “gran partido” en Wimbledon
El rey Felipe VI externó su agradecimiento a Carlos Alcaraz por hacerlo disfrutar "de otra final vibrante" en Wimbledon dando lo mejor de sí
Deportes América ficha al colombiano Raúl Zúñiga
Raúl Zúñiga será una de las piezas fundamentales del ataque del América, uno de los favoritos para ganar el Torneo Apertura
Muere Peret, el rey de la rumba catalana
Foto de Internet

Peret, padre de la rumba catalana que hizo bailar a miles a ambos lados del Atlántico con éxitos como “Borriquito” y “Una lágrima”, murió el miércoles a causa de un cáncer. Tenía 79 años.

El deceso fue confirmado por el ministro de Educación, Cultura y Deporte de España, José Ignacio Wert, en un comunicado difundido por la tarde.

“El ministro ha lamentado en un telegrama remitido a sus familiares la desaparición de la figura de Peret, al que ha calificado de ‘un artista querido y respetado que no solo creó un nuevo género musical, la rumba catalana, sino que supo acercar su manera de interpretar la música a un público que le fue fiel hasta el final”, dice en la misiva.

De acuerdo con medios que incluyen a Europa Press, Peret falleció en Barcelona, en el Hospital Quirón.

El cantante dio a conocer su enfermedad el 30 de julio, cuando dijo en su página web que lo afrontaba con “entereza y optimismo” y que esperaba regresar pronto a los escenarios. Sin embargo, el lunes se canceló su prevista actuación en el espectáculo inaugural de la XVII Fira Mediterránia de Manresa en Barcelona.

Peret nació en el asentamiento gitano Los Corrales de Mataró el 24 de marzo de 1935, donde vivió hasta los cuatro años, cuando la familia se trasladó a la calle barcelonesa Salvadors, al lado mismo de la calle de la Cera, donde empezó a cantar.

Considerado uno de los máximos exponentes de la rumba, fue autor de temas populares que también incluyen “El gitano Antón” y “Canta y sé feliz”, con la que representó a España en el Festival de Eurovisión en 1974.

Con información de AP.