Minuto a Minuto

Deportes Ryan Ramczyk, tres veces Pro Bowl, anuncia su retiro
Ryan Ramczyk, tackle derecho tres veces Pro Bowl con los New Orleans Saints, anunció su retiro a los 30 años por una lesión en la rodilla
Ciencia y Tecnología Presentan memoria flash 100 mil veces más rápida que la convencional
Científicos de la Universidad de Fudan, en China, presentan memoria flash 100 mil veces más rápida que la convencional
Ciencia y Tecnología GoPro relanza su cámara MAX 360°
GoPro relanza la cámara MAX 360° con batería mejorada, nuevo montaje y edición 360° potenciada por IA desde la app Quik
Entretenimiento Cumbre del Mariachi en Acapulco va por difundir la música mexicana sin violencia
En el primer día de la Cumbre del Mariachi, artistas consideraron necesario fomentar la música mexicana entre las nuevas generaciones
Entretenimiento Susana Alexander anuncia su retiro definitivo de los escenarios
Susana compartió un video donde explicó que no podrá participar en presentaciones teatrales, congresos ni series, debido a problemas de salud
Militares colombianos participarán en negociaciones con FARC
Foto de Reuters

El presidente colombiano Juan Manuel Santos anunció hoy que se instalará en Cuba una subcomisión para hablar de cese al fuego, cese de hostilidades y desarme, en la que participarán altos oficiales activos de las Fuerzas Militares.

“A esa subcomisión van a asistir muy altos oficiales en servicio activo, expertos ya en ese tipo de temas”, dijo el jefe de Estado durante la presentación en esta capital del índice de Condiciones para la Reconciliación.

La subcomisión se instalará el próximo 22 de agosto en La Habana, Cuba, y su prioridad será trabajar el tema del “cese el fuego, cese de hostilidades y dejación de armas”, que son asuntos complejos para garantizar la firma del acuerdo de paz.

Sin embargo advirtió que hay que trabajar “muy duro en la fase siguiente, que es el posconflicto. Por eso este Índice de Reconciliación me parece tan oportuno”.

El gobierno de Santos y las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) iniciaron diálogos de paz en noviembre de 2012 y desde entonces han logrado acuerdos parciales en temas relacionados con el sector agrario, participación en política y lucha antidrogas.

Por otra parte, Santos calificó este viernes como un paso muy importante para el proceso de paz el viaje del primer grupo de víctimas del conflicto a La Habana, a fin de ser escuchadas en la mesa de negociaciones del gobierno y la guerrilla de las FARC.

“Lo que hoy sucedió hace un par de horas, el primer grupo de víctimas que salió hacia La Habana —están volando en este momento—, eso es un paso importantísimo en ese proceso”, sostuvo el mandatario.

Para Santos, “escuchar a las víctimas para poder respetarles y defenderles sus derechos, y reconocerlas, pues es un paso de inmensa trascendencia que nunca se había dado”.

Consideró que, además, ese paso “tiene toda la lógica (…) si lo que queremos –como lo hemos manifestado tantas veces– es que las víctimas sean el centro de la solución del conflicto”.

“Si queremos paz en este país no podemos comenzar a segmentar, solamente estas víctimas o estas víctimas no. El conflicto es uno y la solución al conflicto es una”, enfatizó el jefe de Estado.

“Si queremos paz tenemos que escuchar a todas las víctimas (…) Qué bueno que vayan allá todas las víctimas o representantes de las diferentes víctimas a decir (…) cómo se ven ellos en el proceso”, puntualizó Santos.