Minuto a Minuto

Internacional #Video Tres muertos al caer una avioneta sobre una autopista cerca de París
Los tres ocupantes de un avión pequeño murieron al caer la aeronave sobre una autopista cerca de París
Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Merkel y Hollande buscan acuerdo de paz en Ucrania
Imago / Barcroft Media

La canciller federal de Alemania, Angela Merkel, y el presidente de Francia, Francois Hollande, viajarán hoy a Kiev y Moscú en busca de un acuerdo que ponga fin al conflicto armado en el oriente de Ucrania, que se ha intensificado en los últimos días.

El anuncio fue repentino y tiene como telón de fondo el fuerte incremento del número de muertos en esa guerra que enfrenta a separatistas ucranianos que quieren la independencia del oriente del país y tener a Rusia como aliado.

Desde hace días se registran los combates más duros desde que estalló el conflicto entre el gobierno de Ucrania y los separatistas en el oriente del país hace poco más de un año.

“En vista de la escalada de la violencia en los últimos días, la canciller federal y el presidente Hollande intensificarán sus esfuerzos para que se logre una solución pacífica del conflicto en el oriente de Ucrania”, anunció este jueves en Berlín el portavoz oficial del gobierno alemán, Steffen Seibert.

Puntualizó que las conversaciones que sostendrán Merkel y Hollande en Kiev con el presidente Petró Poroschenko, y en Moscú con el presidente Vladimir Putin, serán confidenciales.

Merkel y Hollande vuelan cada uno por separado desde Berlín y París a Kiev, donde se reunirán para abordar al presidente de Ucrania.

Medios de prensa alemanes informaron este jueves que el presidente francés declaró en París que presentará junto con Merkel una nueva oferta de paz.

El encuentro de Merkel y Hollande con el presidente Vladimir Putin en Moscú previsto para el próximo sábado, también fue confirmado por fuentes oficiales rusas.

El secretario estadounidense de Estado, John Kerry, ya se encuentra en Kiev y este día se entrevistó con el presidente Poroschenko. De acuerdo a portavoces de la delegación de Kerry a medios de prensa, Washington ayudará a Ucrania si su gobierno entabla negociaciones de paz reales.

El apoyo de Washington sería financiero y estaría destinado a la población civil de Ucrania. Las fuentes precisaron la suma de 16.4 millones de dólares.

A causa de la escalada del conflicto, el gobierno de Kiev demanda a occidente el envío de armas, ya que las que su ejército tiene son obsoletas e insuficientes.

El presidente Poroschenko demanda la intervención de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en el conflicto armado para respaldar a Ucrania.

Sin embargo, el lunes de esta semana, el Asesor de Seguridad del presidente de Estados Unidos, Ben Rhodes, declaró a medios locales que no proporcionará por lo pronto armamento a las fuerzas armadas de Ucrania. Y con ello zanjó por el momento el tema.

La canciller federal alemana, por su parte, rechaza en forma tajante el envío de armas al gobierno de Ucrania para combatir a los separatistas pro rusos.

En las filas de los partidos que integran el gobierno alemán, la Unión Demócrata Cristiana, el Partido Socialdemócrata y la Unión Socialcristiana de Bavaria, hay también el convencimiento de que se debe parar cuanto antes el derramamiento de sangre.

En Alemania hay voces en círculos del gobierno que señalan que proporcionar armas al gobierno de Ucrania será interpretado por Moscú como una provocación aún mayor por parte de Occidente.

Con información de Notimex