Minuto a Minuto

Internacional Siguen las detenciones en EE.UU. por protestas contra redadas; convocan al ‘Día Sin Reyes’
El sábado se esperan manifestaciones en las grandes ciudades de EE.UU., jornada bautizada como 'Día Sin Reyes' al considerar que Trump actúa como un monarca
Ciencia y Tecnología Un día como hoy: 12 de junio
Un día como hoy, 12 de junio, pero de 1929, nació Ana Frank cuyo diario se convertiría en un símbolo contra la barbarie nazi
Nacional Así funciona ‘Salud Casa por Casa’, el nuevo programa del Bienestar del Gobierno de Sheibaum
'Salud Casa por Casa' tiene como meta mejorar las condiciones de acceso a servicios de salud de adultos mayores y personas con discapacidad
Internacional Hallan a un sobreviviente del accidente aéreo de Air India
Canales de televisión indios emitieron imágenes en las que se ve a un hombre que sería el sobreviviente del vuelo de Air India
Nacional Sheinbaum asegura que es “noticia falsa” que EE.UU. pidiera investigar a políticos presuntamente ligados a la delincuencia
La presidenta Sheinbaum dijo que es falsa la versión de que EE.UU. le pidió investigar y procesar a políticos vinculados a la delincuencia
Manuscritos inéditos aportan nuevos datos de la vida de Cervantes
Miguel de Cervantes Saavedra.// Foto de Internet

Se descubrieron cuatro documentos inéditos sobre Miguel de Cervantes que aportan nuevos datos sobre la misteriosa vida del autor del Quijote, explicó este martes su descubridor, el archivero José Cabello Núñez.

Clasificando los documentos del archivo municipal de la localidad sevillana de La Puebla de Cazalla, Cabello Núñez descubrió el primero de estos manuscritos inéditos en el que el ayuntamiento de esta localidad autorizaba a Miguel de Cervantes Saavedra a realizar la requisa de trigo y cebada como comisario de abastos de la flota real.

Cervantes estaba “aquí entre febrero y abril de 1593 cuando todas las obras biográficas dicen que entre enero y julio de ese año se encontraba en la ciudad de Sevilla sin trabajo alguno”, afirma Cabello Núñez. Esto llevó al investigador a buscar otros documentos de Sevilla que confirmaran que ese año Cervantes estuvo trabajando como comisario real en La Puebla de Cazalla.

Otros tres documentos inéditos, además de certificar su empleo en el municipio sevillano, sacan a la luz un desconocido nombre: Magdalena Enríquez. Un manuscrito deja constancia de que el salario de Cervantes fue entregado a esta mujer y en otro, firmado de puño y letra por el propio Cervantes, el escritor facultaba a Enríquez a cobrar su sueldo como comisario real.

“Es la primera vez que aparece este nombre vinculado a Cervantes. Ahora habrá que investigar quién es”, dice el investigador, que por el momento sabe que se trataba de una panadera sevillana. “Tuvo que haber una vinculación muy estrecha o al menos mucha confianza entre Cervantes y esta mujer para que Cervantes le permitiera cobrar sus honorarios”.

Cabello Núñez ahora se propone seguir indagando sobre esta misteriosa dama y su rol en la vida del manco de Lepanto.

Con información de La Jornada