Minuto a Minuto

Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Internacional ‘Beryl’ se intensifica a huracán categoría 3; no representa peligro para México
'Beryl' no representa peligro para México, pero se exhorta a la población mantenerse atento a recomendaciones que pueda emitir Protección Civil
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Manuscritos inéditos aportan nuevos datos de la vida de Cervantes
Miguel de Cervantes Saavedra.// Foto de Internet

Se descubrieron cuatro documentos inéditos sobre Miguel de Cervantes que aportan nuevos datos sobre la misteriosa vida del autor del Quijote, explicó este martes su descubridor, el archivero José Cabello Núñez.

Clasificando los documentos del archivo municipal de la localidad sevillana de La Puebla de Cazalla, Cabello Núñez descubrió el primero de estos manuscritos inéditos en el que el ayuntamiento de esta localidad autorizaba a Miguel de Cervantes Saavedra a realizar la requisa de trigo y cebada como comisario de abastos de la flota real.

Cervantes estaba “aquí entre febrero y abril de 1593 cuando todas las obras biográficas dicen que entre enero y julio de ese año se encontraba en la ciudad de Sevilla sin trabajo alguno”, afirma Cabello Núñez. Esto llevó al investigador a buscar otros documentos de Sevilla que confirmaran que ese año Cervantes estuvo trabajando como comisario real en La Puebla de Cazalla.

Otros tres documentos inéditos, además de certificar su empleo en el municipio sevillano, sacan a la luz un desconocido nombre: Magdalena Enríquez. Un manuscrito deja constancia de que el salario de Cervantes fue entregado a esta mujer y en otro, firmado de puño y letra por el propio Cervantes, el escritor facultaba a Enríquez a cobrar su sueldo como comisario real.

“Es la primera vez que aparece este nombre vinculado a Cervantes. Ahora habrá que investigar quién es”, dice el investigador, que por el momento sabe que se trataba de una panadera sevillana. “Tuvo que haber una vinculación muy estrecha o al menos mucha confianza entre Cervantes y esta mujer para que Cervantes le permitiera cobrar sus honorarios”.

Cabello Núñez ahora se propone seguir indagando sobre esta misteriosa dama y su rol en la vida del manco de Lepanto.

Con información de La Jornada