Minuto a Minuto

Deportes Ryan Ramczyk, tres veces Pro Bowl, anuncia su retiro
Ryan Ramczyk, tackle derecho tres veces Pro Bowl con los New Orleans Saints, anunció su retiro a los 30 años por una lesión en la rodilla
Ciencia y Tecnología Presentan memoria flash 100 mil veces más rápida que la convencional
Científicos de la Universidad de Fudan, en China, presentan memoria flash 100 mil veces más rápida que la convencional
Ciencia y Tecnología GoPro relanza su cámara MAX 360°
GoPro relanza la cámara MAX 360° con batería mejorada, nuevo montaje y edición 360° potenciada por IA desde la app Quik
Entretenimiento Cumbre del Mariachi en Acapulco va por difundir la música mexicana sin violencia
En el primer día de la Cumbre del Mariachi, artistas consideraron necesario fomentar la música mexicana entre las nuevas generaciones
Entretenimiento Susana Alexander anuncia su retiro definitivo de los escenarios
Susana compartió un video donde explicó que no podrá participar en presentaciones teatrales, congresos ni series, debido a problemas de salud
Latinoamérica debe seguir ejemplo de reformas en México: empresarios
Foto fiic.la

Latinoamérica debe seguir el ejemplo de las reformas que implementa México, ante el entorno de contracción de los mercados externos, aseguró hoy el presidente de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción, Juan Ignacio Silva.

“Muchas economías avanzadas y los mercados emergentes necesitan con urgencia reformas estructurales para cerrar las brechas de infraestructura, reforzar la productividad y elevar el crecimiento potencial, como se hizo en México”, sostuvo Silva.

El presidente de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC) insistió en que se “deben realizar ajustes fiscales necesarios para impulsar los mercados internos”.

“Deben generarse instrumentos jurídicos necesarios que permitan atraer inversión privada otorgándoles certidumbre, ganar en competitividad y atraer inversiones”, añadió Silva, quien asiste en esta capital al 29 Congreso de la FIIC.

En el evento, Silva presentó un estudio sobre la situación económica de los 18 países miembros de la entidad: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Rep. Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay Perú, El Salvador, Uruguay y Venezuela.

“Gobiernos locales e iniciativa privada deben buscar y conciliar propuestas que impulsen los cambios necesarios para hacer frente a los vaivenes externos”, propuso el dirigente del grupo a las Cámaras de la Construcción de la Región.

La recuperación mundial “sigue siendo desigual: Los grandes déficit fiscales de los países desarrollados (principalmente europeos) han retrasado la recuperación de la economía global, con un efecto restrictivo en las economías emergentes”, sostuvo.

Detalló que al primer semestre de 2014, “el crecimiento mundial ésta siendo más débil de lo previsto, lo que demuestra que sigue siendo prioritario elevar el crecimiento efectivo y potencial en la mayoría de las economías”.

En los últimos meses, agregó, “se han agudizado los riesgos geopolíticos, principalmente en Asia y Medio Oriente, Rusia y Ucrania; Israel y Palestina y Siria, además de la inestabilidad de Irak y el riesgo que representa Corea del Norte”.

Recordó que el Producto Interno Bruto (PIB) de la industria de la construcción de los países integrantes de la FIIC en 2013 ascendió a 355 mil 182 millones de dólares, aportando alrededor del 9.0 por ciento al PIB mundial de ese sector.

En el congreso, los empresarios analizan las posibilidades del sector de la construcción en la Alianza del Pacífico, integrada por Colombia, México, Chile y Perú.

El congreso brinda a sus asistentes “el intercambio de ideas y experiencias sobre los retos y oportunidades de las ciudades en América Latina y el papel de los diferentes actores vinculados al desarrollo urbano y a la construcción de infraestructura y vivienda”.

Con información de Notimex