Minuto a Minuto

Nacional Sheinbaum visita a damnificados por huracán “Erick” en Oaxaca
Claudia Sheinbaum viajó en un avión militar hasta Puerto Escondido y de ahí se trasladó en helicóptero a las comunidades afectadas por el paso del huracán "Erick".
Entretenimiento Rapero Fat Joe enfrenta demanda por 20 millones de dólares de exempleado
Fat Joe es demandado por explotación laboral, fraude financiero, manipulación sexual, intimidación violenta y coerción psicológica
Internacional La Fiscalía colombiana imputa a cuarto implicado en atentado contra senador Uribe Turbay
William González Cruz, alias 'El Hermano', enfrenta cargos por tentativa de homicidio, tráfico y otros delitos relacionados con el ataque a Uribe Turbay
Nacional “Alteración de petrolíferos y robo de combustible deben castigarse con rigor”: Nahle
Rocío Nahle agradeció al gobierno federal por su intervención para el aseguramiento de una refinería clandestina en Veracruz
Internacional ONG llama al reconocimiento legal de las miles de personas solicitantes de asilo en México
México se ubicó en 2023 entre los cinco países con más solicitantes de asilo, y en 2024 la tendencia migratoria sigue en aumento
Jugar videojuegos mejora desarrollo infantil
Foto de Archivo

Científicos de la Universidad de Oxford encontraron en un estudio que cuando los niños juegan al menos una hora de videojuegos, tienen un mejor desarrollo psicológico y emocional que los no jugadores.

En el estudio se analizaron los casos de 5 mil jóvenes entre 10 y 15 años, quienes al menos tres cuartas partes de ellos, confesó jugar diariamente videojuegos.

El psicólogo Andrew Przybylski, encargado de la investigación publicada en la revista Pediatrics, determinó el tiempo de juego de videojuegos diario de los niños y adolescentes con su vida social, su atención a las personas en problemas y la satisfacción de sus vidas.

El científico británico concluyó que al menos una hora de videojuegos diario para los niños ayuda a su desarrollo social y la satisfacción de sus vidas, en comparación con los que no jugaban; sin embargo el exceso en el uso de las consolas, por más de tres horas, trae desequilibrios en la vida de los menores.

“Jugar con los videojuegos les daría a los niños la posibilidad de tener un idioma común. Y para alguien que no es parte de esa conversación, podría dejarlo aislado”, finalizó Przybylski.

Con información de La Tercera