Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Jugar videojuegos mejora desarrollo infantil
Foto de Archivo

Científicos de la Universidad de Oxford encontraron en un estudio que cuando los niños juegan al menos una hora de videojuegos, tienen un mejor desarrollo psicológico y emocional que los no jugadores.

En el estudio se analizaron los casos de 5 mil jóvenes entre 10 y 15 años, quienes al menos tres cuartas partes de ellos, confesó jugar diariamente videojuegos.

El psicólogo Andrew Przybylski, encargado de la investigación publicada en la revista Pediatrics, determinó el tiempo de juego de videojuegos diario de los niños y adolescentes con su vida social, su atención a las personas en problemas y la satisfacción de sus vidas.

El científico británico concluyó que al menos una hora de videojuegos diario para los niños ayuda a su desarrollo social y la satisfacción de sus vidas, en comparación con los que no jugaban; sin embargo el exceso en el uso de las consolas, por más de tres horas, trae desequilibrios en la vida de los menores.

“Jugar con los videojuegos les daría a los niños la posibilidad de tener un idioma común. Y para alguien que no es parte de esa conversación, podría dejarlo aislado”, finalizó Przybylski.

Con información de La Tercera