Minuto a Minuto

Nacional Policía denuncia a mujer que lo insultó tras no pagar parquímetro en la Condesa
El policía que recibió insultos racistas en la colonia Hipódromo-Condesa presentó una denuncia ante la Fiscalía de la CDMX
Internacional EE.UU. enviará más armas a Ucrania ‘para que pueda defenderse’: Trump
“Tenemos que enviar más armas. Debemos hacerlo para que sean capaces de defenderse. Están siendo atacados muy duramente”, dijo Trump
Economía y Finanzas Reducción de la jornada laboral en México costaría más de 65 mil pesos por trabajador: Concanaco Servytur
La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales se encuentra actualmente en discusión en el Congreso mexicano
Nacional Comité de la ONU expresa su preocupación por la “omnipresencia” de la violencia de género en México
El CEDAW destacó su inquietud por "el aumento de la violencia de género contra mujeres y niñas cometida por actores estatales y no estatales"
Internacional Fiscales refuerzan demanda contra las redadas del ICE en Los Ángeles
Los fiscales argumentan que agentes enmascarados del ICE están haciendo redadas en barrios, iglesias, escuelas y negocios
Japón a la expectativa sobre rehenes
Foto de BBC

La fecha límite para pagar un rescate para los dos rehenes japoneses del grupo Estado Islámico amenazados de muerte se aproximaba el viernes, sin signos de progresos para conseguir su liberación.

EL primer ministro japonés, Shinzo Abe, reunió a su Consejo de Seguridad Nacional para plantear cómo gestionar el plazo límite, mientras la madre de uno de los cautivos imploraba que se rescatara a su hijo.

No estaba claro en qué punto estaban los intentos de liberar a los dos hombres, con apenas unas horas restantes del plazo de 72 horas mencionado en un video recibido el martes por el gobierno nipón.

Mientras se agotaba el tiempo, Junko Ishido, la madre del periodista de 47 años Kenji Goto, pidió entre lágrimas por su hijo.

Japón a la expectativa sobre rehenes - 88f70cbdb4fd06036c0f6a706700f11a
Junko Ishido, madre de uno de los secuestrados. Foto de AP.

“El tiempo se acaba. Por favor, gobierno de Japón, salven la vida de mi hijo”, dijo Junko Ishido, que se describió como educadora.

“Mi hijo no es un enemigo de Estado Islámico”, dijo en una comparecencia entre lágrimas en Tokio.

Ishido dijo haberse sentido perpleja y molesta al saber por su nuera que Goto se había marchado en octubre, apenas dos semanas después de que naciera el hijo de ambos, para ir a Siria e intentar rescatar al otro rehén, Haruna Yukawa, de 42 años.

“Mi hijo sintió que debía hacer todo lo que estuviera en su mano para rescatar a un amigo y conocido”, dijo.

En un gesto propio de la cultura nipona, Ishido se disculpó varias veces por “todos los problemas que causó mi hijo”.

La cadena nacional NHK anunció el viernes por la mañana que había recibido un mensaje de la rama de “relaciones públicas” de Estado Islámico anunciando la próxima divulgación de un comunicado.

Tokio carece de fuertes conexiones diplomáticas en Oriente Medio, y Japón ha luchado por dar con la forma de liberar a los dos hombres, un periodista y un aventurero fascinado por la guerra. Dos japoneses que dijeron haber tenido contacto con un líder del grupo Estado Islámico se ofrecieron el jueves a intentar negociar, pero no estaba claro cómo había recibido la idea el gobierno japonés.

Ishido dijo no haber tenido ningún contacto con el gobierno.

En el video, los milicianos amenazaban con matar a los prisioneros a menos que recibieran 200 millones de dólares en 72 horas.

Japón a la expectativa sobre rehenes - 0e6006a23c31cb036b0f6a7067005d43
Foto de AP

El portavoz del gobierno Yoshihide Suga reiteró el viernes que Japón estaba acudiendo a todos los canales posibles para localizar a las personas que retenían a sus ciudadanos, y que la política e prestar ayuda humanitaria a los desplazados por conflictos en Oriente Medio permanecía inalterada.

“Estamos haciendo todo lo que podemos para coordinarnos con actores relacionados, incluyendo a través de jefes tribales”, indicó Suga.

El portavoz confirmó el jueves que el gobierno había confirmado la identidad de los dos rehenes, pese a las obvias discrepancias en las sombras y otros detalles en el video de petición de rescate que apuntaban a una posible alteración de las imágenes.

Las autoridades japonesas no han dejado claro si están considerando pagar un rescate, pero dijeron que salvar las vidas de los prisioneros era su máxima prioridad.

Japón se ha sumado a otros países industrializados del Grupo de los 7 al oponerse al pago de rescates. También las autoridades británicas y estadounidenses recomendaron no hacer esos pagos.

El ejército japonés opera solo en casos de autodefensa y en su territorio, de modo que cualquier intento de rescate requeriría un aliado como Estados Unidos.

Con información de AP