Minuto a Minuto

Internacional “Es un suicidio económico”: Marco Rubio sobre cierre del estrecho de Ormuz
Marco rubio advirtió que el cierre del estrecho de Ormuz conllevaría acciones de la comunidad internacional como respuesta
Internacional Así fue la operación ‘Midnight Hammer’ con la que EE.UU. atacó Irán
La operación Midnight Hammer contra Irán fue el bombardeo con B-2 más grande de la historia de Estados Unidos
Internacional El estrecho de Ormuz, ¿dónde está y qué importancia tiene?
El estrecho de Ormuz recobra todo su interés ante la escalada del conflicto entre Israel e Irán, y ahora con EE.UU.
Internacional Parlamento iraní pide cerrar el estrecho de Ormuz, clave en el comercio de petróleo y gas
El estrecho de Ormuz transporta por sus aguas alrededor del 20 por ciento de la producción mundial de crudo y gas
Internacional La comunidad internacional, en alerta por los ataques de EE.UU. a centrales nucleares iraníes
La ONU calificó los ataques de EE.UU. a instalaciones nucleares iraníes como "una amenaza directa a la paz internacional y la seguridad"
Investigan a jefa del FMI
Foto de Libre Mercado

Una corte francesa inculpó hoy por “negligencia” a la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI) la ex ministra francesa Christine Lagarde, en el marco del llamado caso Tapie, anunció la propia funcionaria.

Lagarde aclaró que no dimitirá por la decisión judicial. “Regreso a trabajar a Washington desde esta tarde”, precisó.

Explicó que fue inculpada la víspera tras su comparecencia ante la Corte de Justicia de la República, que tiene la potestad de investigar y juzgar a ministros por hechos cometidos en el ejercicio de su función.

La directora gerente del FMI respondió a los jueces en el marco de la investigación abierta sobre un arbitraje gubernamental presuntamente irregular que favoreció al empresario Bernard Tapie en 2008, cuando Lagarde era ministra de Economía de Francia.

La justicia francesa investiga la responsabilidad de Lagarde en el caso en el que Tapie obtuvo una indemnización de 400 millones de euros (528 millones de dólares) en un asunto en el que estuvo implicado el banco Crédit Lyonnais.

La suma fue aprobada por un tribunal de arbitraje privado y no por uno de derecho común por decisión oficial lo que, junto a la cantidad, levantó las sospechas de la justicia francesa.

Los jueces investigan si Lagarde intervino o tomó la decisión de que fuera un tribunal privado el que pronunciara la sentencia sobre el litigio que benefició ampliamente al empresario y ex patrón de la firma deportiva Adidas.

La comparecencia de ayer fue la cuarta de Lagarde frente a los jueces de la Corte de Justicia de la República en el marco de este caso.

El año pasado la Corte descartó inculpar a la actual directora del FMI por el caso y le concedió a la ex ministra de Nicolas Sarkozy el estatuto de testigo asistido evitando así su posible dimisión del cargo de máxima responsable del FMI.

Con información de Notimex