Minuto a Minuto

Nacional Aeronave fue detectada a 200 km al sur, a la altura de El Salvador, señala García Harfuch
Subrayó que las tres personas detenidas son de nacionalidad mexicana y están siendo procesados por la autoridad correspondiente
Internacional Bukele dice que es falso que aeronave con droga hallada en México procedía de El Salvador
Nayib Bukele aseguró este miércoles que es falso que la aeronave con droga localizada en Colima procedía de El Salvador
Internacional Los aranceles del 50 % al cobre entrarán en vigor el 1 de agosto, anuncia Trump
La administración Trump había señalado hace meses que estaban preparando aranceles para el cobre, pero hasta este martes no había dado detalles
Internacional Violencia sexual, una táctica de guerra utilizada por Hamás el 7 de octubre en Israel
El Proyecto Dinah expone cómo la violencia sexual fue utilizada por Hamás como una táctica de guerra el 7 de octubre en Israel
Internacional Texas iza las banderas a media asta en honor a los más de cien muertos tras inundaciones
El gobernador de Texas ordenó izar banderas a media asta por las más de cien muertes tras las inundaciones en Hill Country
Inicia quinta edición de Oaxaca Film Fest
Foto de Oaxaca Film Fest

Con un alcance de 800 películas exhibidas, provenientes de 83 países, y con una cobertura en México, Londres y Madrid, este sábado se inauguró la quinta edición del Oaxaca FilmFest, que este año incluye una vertiente sobre derechos humanos.

El licenciado Francisco Martínez Neri, secretario de Cultura de Oaxaca, en representación del gobernador constitucional del Estado de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, ratificó “la decisión gubernamental de apoyar proyectos de esta naturaleza”, debido a su importancia e impacto positivo en el estado y el mundo.

“Es muy importante que los hombres y las mujeres del país y del mundo entero produzcan cine, y que lo produzcan de calidad y que ese cine llegue al pueblo, a las comunidades, es un deseo fundamental del gobierno del estado”, afirmó el secretario durante la ceremonia de inauguración en el Teatro Juárez de esta ciudad.

Martínez Neri destacó la cualidad de itinerancia del festival y los objetivos que éste persigue. “Oaxaca Film Festival es un sello importante que transitará por diversos lugares del mundo”.

“Eso nos ubicará como un espacio cultural, fortalecerá la idea de la construcción comunitaria y, desde luego, fortalecerá la cultura del estado”, dijo.

En el evento, que fue conducido por el actor y director Humberto Busto, también se destacó la inclusión de los derechos humanos como parte fundamental de la festividad fílmica inaugurada ayer y concluirá actividades el próximo 11 de octubre.

“Agradezco ser parte de este festival ahora con una línea innovadora que han hecho favor de abrir a favor de los derechos humanos. No podemos entender la realidad si no la vemos desde los derechos humanos”, comentó.

“Aprecio que a partir de este año se tenga una vertiente especial de derechos humanos y aplaudió que podamos construir una visión local y global para ver y defender los derechos humanos desde una perspectiva fílmica”, señaló Eréndira Cruz Villegas Fuentes, coordinadora para la atención de derechos humanos de la gobernación de Oaxaca.

Además, se hizo hincapié en secciones como “cine para imaginar”, que presentará la primera película 100 por ciento adaptada para personas con problemas de discapacidad visual y auditiva.

También se habló del proyecto “Cinema sueños volando”, el cual lleva cine a diversas comunidades del Estado de Oaxaca y promueve la producción cinematográfica en esas mismas comunidades.

A su vez, el licenciado Ramiz Adeeb Azar, director artístico del Festival, subrayó el alcance del festival que en cinco años de existencia ha logrado exhibir 800 películas, de las cuales 135 han sido premiadas alrededor del mundo; además de tener un intercambio académico con lo que se ha creado un programa educacional.

Oaxaca Film Festival incluye en su quinta edición 11 secciones, tanto de largometraje como de cortometraje, de las cuales dos son de guión en competencia.

Durante la primera jornada del festival también se anunciaron a los jueces que formarán parte de esta edición y que contempla a Jorge Pérez Solano, cineasta oaxaqueño; Gerardo Salcedo; programador del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), y a Manuel Llamas Antón, ex jefe de Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales de España

La lista se completa con Francisco Villarejo, miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España; Michael Rowe, cineasta; Iván Trujillo, director del FICG, y Christian Sida, director del Vancouver Latin American Film Fest.

Luego de la ceremonia de inauguración se presentaron los cortometrajes “On/Off”, de Verónica González Peña; “El don de los espejos”, de Mara Soler Guitián; “Helsinki”, de Juan Beiro, y “Anthony”, de Jonathan Van Tullken.

Con información de Notimex.