Minuto a Minuto

Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Internacional ‘Beryl’ se intensifica a huracán categoría 3; no representa peligro para México
'Beryl' no representa peligro para México, pero se exhorta a la población mantenerse atento a recomendaciones que pueda emitir Protección Civil
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Inicia en Hidalgo la Campaña Nacional de Alfabetización
Foto de Radiotrece

El secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, dará inicio la tarde de este jueves, en el estado de Hidalgo, a la Campaña Nacional de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo 2014-2018.

Al término del sexenio, se pretende reducir en 50 por ciento el analfabetismo de 5.4 millones de personas, y en 5.4 por ciento el rezago educativo de primaria y secundaria, respecto a las cifras del censo de población 2010, que fue de 26.5 millones, según datos del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).

Las metas de la campaña son alfabetizar a 2.2 millones de personas; apoyar a otros 2.2 millones de mexicanos a que concluyan su primaria y a 3.1 millones más a que finalicen su secundaria, con lo que se atenderá a 7.5 millones de personas en los próximos cuatro años.

En un esfuerzo de esta naturaleza es necesaria la participación de los gobiernos federal, estatal y municipal; promotores y líderes comunitarios de diversos programas sociales del gobierno, estudiantes de educación media superior y superior, conscriptos, amas de casa, profesionistas y toda persona interesada en sumarse al reto.

Durante la campaña se requiere movilizar a más de un millón de personas para que participen como promotores, alfabetizadores, asesores y aplicadores de exámenes, entre otros.

En un comunicado, el INEA destacó que en las tareas de alfabetización se podrá particular énfasis en las localidades de todo el país con mayor número de personas en esta condición, la mayoría de ellas ubicadas en zonas rurales e indígenas.

Los estados con mayor concentración de  analfabetismo son Chiapas, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Puebla y Veracruz. En este contexto el objeto especial de la campaña será la atención de las distintas etnias del país.

Con información de Notimex.