Minuto a Minuto

Nacional Gobierno desaparece Segalmex; lo fusiona con Diconsa
Fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que inicia la fusión de Segalmex con Diconsa
Internacional Unos 18 estados demandan a Trump por su intento de acabar con la ciudadanía por nacimiento
Los estados demócratas sostienen que el decreto de Trump para eliminar la ciudadanía por nacimiento atenta contra la Enmienda 14 de la Constitución
Nacional Activan Alerta Naranja por frío en 8 alcaldías de la CDMX para el 22 de enero
La Alerta Naranja se activó en ocho alcaldías de la Ciudad de México, donde se esperan temperaturas de entre 1 y 3 grados Celsius
Nacional Gobierno inicia estrategia de repatriación “México te abraza” con 9 centros de atención
El Gobierno federal dio a conocer la estrategia "México te abraza", para recibir a mexicanos que sean deportados por Trump
Internacional “Estamos listos para resistir” a Trump, dicen grupos promigrantes en la frontera
Activistas advierten que desafiarán las órdenes ejecutivas de Trump en materia migratoria para defender el asilo
Hospital del IMSS realizó 270 trasplantes de riñón
Foto de informador.com.mx

El jefe del Servicio de Nefrología del Hospital de Especialidades del IMSS Jalisco, Benjamín Gómez Navarro, informó que el año pasado este nosocomio realizó 270 trasplantes de riñón.

Añadió que con el nuevo turno vespertino para personal especializado en este procedimiento de alta complejidad, la cifra podría incrementarse a dos o tres por día, es decir hasta 10 semanales como mínimo.

Comentó que uno de los proyectos más importantes a mediano plazo para el Hospital de Especialidades es incrementar la productividad en cuanto a los trasplantes renales que realiza.

Sobre el protocolo para ser candidatos a este tipo de intervención quirúrgica, expresó que por lo menos 70% de los pacientes en espera sí culminan en trasplante, derivado de que tanto ellos como sus donadores cumplen los requisitos establecidos para ser intervenidos.

Manifestó que por fortuna, la población cada vez toma mayor conciencia sobre la importancia de donar órganos, y la factibilidad de que una persona pueda vivir y realizar su vida normal con un solo riñón.

Detalló que tras el trasplante, el donador recupera hasta 80% su función renal sin ninguna complicación y con un adecuado estado de salud.

“El paciente que constantemente se sometió a otras terapias, mejora su calidad de vida, ya no requiere hospitalización de forma frecuente y tiene mayor resistencia a cualquier eventualidad aunque viva también con un solo riñón”, afirmó.

Señaló que cuando una persona fallece por insuficiencia renal, su edad no marca la diferencia derivado de que el impacto es el mismo, tanto para un paciente joven como para alguien de la tercera edad.

Agregó que cuando un paciente presenta enfermedad renal, su órgano envejece con el tiempo y junto al riñón, también se deteriora el sistema circulatorio en general, y el cerebro es uno de los órganos que más resiente esta situación.

Puntualizó que el hospital tiene un registro de 550 parejas (paciente y posible donador vivo) en estudio o protocolo para la realización de trasplantes renales.

Explicó que se pide a los familiares de pacientes con enfermedad renal, que acudan a reuniones informativas cada dos meses y se les hace énfasis en la prevención de la patología en ellos mismos dado que el aspecto hereditario o genético tiene un importante peso en su desarrollo.

Destacó que actualmente, alrededor de ocho mil pacientes se encuentran en tratamiento previo a un trasplante renal, de los cuales 30 por ciento aproximadamente reciben hemodiálisis y el resto diálisis.

Con información de Notimex