Minuto a Minuto

Nacional Ante la llegada de “Erick”, Sheinbaum pide a población de Oaxaca y Guerrero resguardarse
Las bandas nubosas de "Erick" ya ocasionan lluvias extraordinarias en Oaxaca (más de 250 mm), y precipitaciones torrenciales en Guerrero y Chiapas
Internacional El Senado aprueba a nominado por Trump para dirigir CBP pese a la oposición de activistas
El Senado de EE.UU. aprobó a Rodney Scott como comisionado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP)
Nacional Aseguran 1.2 millones de litros de hidrocarburos ilícitos en Nuevo León
Unos 1.2 millones de litros de hidrocarburos ilícitos fueron asegurados en un allanamiento en Allende, Nuevo León
Nacional Ebrard: México busca certidumbre contra nuevos aranceles de EE.UU. hasta revisión de T-MEC
Marcelo Ebrard indicó que el objetivo de México es tener certidumbre en aranceles y temas comerciales, hasta la revisión del T-MEC en 2026
Internacional El MIT repite como mejor universidad del mundo y América Latina pierde terreno, según QS
El Instituto Tecnológico de Massachusetts fue nombrado la mejor universidad del mundo según el QS University Rankings 2026
Granjas de Jalisco en fase final de vacunación contra gripe aviar
Internet

El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (Seder), Héctor Padilla Gutiérrez, informó que el sector avícola del estado realiza la fase final de vacunación contra la gripe aviar en granjas.

Indicó que posteriormente, se pasará a la etapa de supresión de las vacunas hasta llegar a liberación y certificación de la ausencia del virus H7N3.

“El presente periodo de temperaturas frías de otoño y de invierno, será una temporada de gran importancia para reforzar las medidas de bioseguridad en el sector avícola”, dijo.

Refirió que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Alimentaria (Senasica) evaluará el avance para la erradicación de la patología aviar y la certificación de las granjas.

Padilla Gutiérrez resaltó que este tema es de gran importancia para Jalisco, cuya avicultura aporta un poco más de la mitad del huevo que se consume en el país y ocho por ciento de la carne de pollo.

El titular de Salud Animal del Senasica, Joaquín Braulio Delgadillo Álvarez, afirmó que hay un acuerdo vigente para que la vacunación en las granjas se mantenga hasta mediados de marzo 2015, cuando se hará una evaluación de esta tarea para tomar medidas posteriores.

El funcionario federal enfatizó que la vacunación es una herramienta que se completa con otras prácticas sanitarias, como las bardas perimetrales y los filtros de acceso a las granjas.

Así como las trampas contra las aves migratorias y el manejo de las excretas, de modo que hay todo un paquete de bioseguridad que se tiene en marcha para el combate de la influenza aviar de alta patogenicidad.

Recordó que el impacto de las aves migratorias, es la “hipótesis más robusta como factor causal de la entrada del virus A(H7N3) a la avicultura mexicana en la primavera de 2012”.

Delgadillo Álvarez detalló que en dos años de combate a la gripe aviar se han aplicado 700 millones de dosis de vacunas en las granjas mexicanas de aves.

Por ello, señaló que se tiene un monitoreo permanente de los sitios donde se concentran las aves migratorias, como son algunos humedales ya ubicados en el territorio nacional.

De las 700 millones de dosis aplicadas a las gallinas reproductoras de la planta avícola nacional en los años recientes, la mitad se han aplicado en granjas de la entidad.

El país produce 2.5 millones de toneladas de huevo, de las que Jalisco aporta 55 por ciento; la producción nacional de pollo es de 2.9 millones de toneladas.

El brote de influenza en 2012 provocó el sacrificio de 22 millones de aves en granjas jaliscienses, lo que ya se recuperó en el inventario avícola estatal.

Con información de Notimex