Minuto a Minuto

Nacional Erick se degrada a tormenta tropical en Guerrero
Erick se degradó a tormenta tropical este jueves sobre el estado de Guerrero, donde se mantiene como un sistema activo, informó el SMN
Nacional ONG niegan “disminución efectiva” de feminicidios en México, un país “militarizado”
La ONG indica que da día son asesinadas 10 mujeres y de esos crímenes solo 25% se investigan como feminicidios
Nacional Así fue el despliegue del Plan DN-III-E durante el huracán “Erick”
La Secretaría de la Defensa Nacional detalló la aplicación del Plan DN-III-E durante la emergencia por el huracán "Erick"
Internacional Suspenden vuelos desde EE.UU. a Medio Oriente por escalada entre Israel e Irán
United Airlines y American Airlines anunciaron la suspensión de vuelos directos desde EE.UU. a Medio Oriente debido a la escalada entre Israel e Irán
Internacional España expresa su gratitud a México por acoger exiliados de la guerra civil
España subrayó que México dio en la guerra civil "un ejemplo" que los demócratas deben recordar en la actualidad
Google crea plataforma para almacenar genoma de personas
Internet

Google Genomics es la plataforma online que la compañía tecnológica, en asociación con la Alianza Global para la Genómica y Salud, habilitó para almacenar los códigos genéticos de miles de personas, con el fin de que toda la información pueda ser usada por científicos para investigar y desarrollar tratamientos de enfermedades mediante simulaciones y comparaciones.

A través de un comunicado, se dio a conocer que el proyecto, que se inició hace 18 meses, ya cuenta con unos 3 mil 500 registros.

El costo por almacenar el genoma es de 25 dólares al año, con un cargo extra por realizar investigaciones y procesar la información.

“Esperamos democratizar la investigación, fomentar el libre acceso de los datos, y estimular la colaboración. Además del núcleo de la infraestructura de la plataforma, el equipo de Google Genomics ha implementado una sencilla API basada en la web para almacenar, procesar, explorar y compartir los datos genómicos a escala. El desafío incluye datos de tumores simulados para los que se conocen las respuestas correctas y los datos reales de tumores para los que no se conocen las respuestas correctas», informó la compañía.

Incluso, el Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos anunció que transferirá a la nube 2.6 petabytes de su Atlas del Genoma del Cáncer. Lo que le costará 19 millones de dólares.

De igual forma, según informó Google, los datos sin procesar del genoma de una persona ocupan cerca de 100 gigabytes, lo cual requiere una gran potencia de procesamiento para su decodificación. Sin embargo, la compañía californiana dice que sus procesadores pueden hacer esta tarea en tan solo 32 minutos.

Uno de los objetivos de Google Genomics es crear “nubes de genoma del cáncer” donde los científicos podrán compartir y realizar experimentos virtuales de una manera sencilla y rápida.

En este sentido, los expertos señalan que en la próxima década las conexiones entre millones de genomas permitirán impulsar descubrimientos que serán muy relevantes para la medicina.

Con información de ABC.