Minuto a Minuto

Nacional “Ya tengo experiencia”: Sheinbaum tras anuncio de aranceles de EE.UU.
La presidenta Sheinbaum apeló a la "experiencia" que ha adquirido con las presiones de aranceles por parte de Trump
Ciencia y Tecnología ¿Por qué este verano tendrá algunos de los días más cortos de la historia? Científicos lo explican
Científicos explicaron el por qué el actual verano del hemisferio norte tendrá algunos de los días más cortos de la historia
Internacional Denuncian que hay 750 migrantes en jaulas en el ‘Alligator Alcatraz’ de Florida
'Alligator Alcatraz' abrió la semana pasada en un aeropuerto abandonado rodeado de pantanos, caimanes, serpientes y panteras
Nacional Giran orden de aprehensión contra Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco
Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco, es señalado por ser un líder del grupo criminal La Barredora
Internacional Caso Jeffrey Epstein causa choque interno en el círculo de Trump, FBI y el Departamento de Justicia
Los simpatizantes más acérrimos de MAGA han quedado insatisfechos con los hallazgos y el manejo del caso Jeffrey Epstein
Gobierno británico gasta millones matando patos
Foto de mkalty.org

​La amenaza que representa el atractivo sexual del pato rufo o tepalcate, para la reproducción de los cabeciblancos comunes en Gran Bretaña ha motivado que el gobierno de este país invierta alrededor de 5 mil dólares por pato para erradicarlos.

Los rufos llegaron a Reino Unido en 1940 y ha sido su destreza para aparearse lo que ha hecho que se extiendan por Europa y se hibriden con los cabeciblancos comunes. Pero con este nuevo plan, esperan terminar con ellos para el 2015.

Desde la década de los años noventa, el gobierno británico comenzó con las primeras campañas para acabar con estos patos, no sin acompañarse de cierta controversia y polémica. De acuerdo a datos oficiales, tan solo desde el 2009 se han dedicado más de 1.6 millones de dólares a su exterminio.

Con la ayuda de cazadores autorizados, se estima que hoy en día queden 40 ejemplares de tepalcate, según el último boletín de la Agencia de Investigación de Alimentos y Medio Ambiente (FERA, por sus siglas en inglés), el organismo dedicado a su eliminación.

Los patos rufos, originarios de América y que se extienden desde Alaska hasta Tierra de Fuego, llegaron a una reserva natural británica en los años 40, de donde se fugaron y han creado miles de patitos híbridos con las hembras cabeciblancas.

Es tal el daño que ha hecho con la especie local, que incluso la Real Sociedad para la Protección de las Aves (RSPB, por sus siglas en inglés) ha apoyado la matanza de rufos.

“Es muy triste que hagan falta medidas como esta, pero esperamos que el resultado sea un futuro más seguro para los cabeciblancos. El pato cabeciblanco ha experimentado una rápida disminución en todo el mundo en la última década, y su extinción es una posibilidad real”, refirió David Hoccom, director de políticas de especies de RSPB.

Grupos conservacionistas detractores de la medida explican que la matanza puede evitarse con otras maneras para controlar la población de rufos, pero el gobierno no dará marcha atrás al holocausto de los patos.

Con información de BBC