Minuto a Minuto

Internacional Rescatan a 60 niños víctimas de trata en Florida
Autoridades de EE.UU. rescataron a 60 niños víctimas de trata, mediante la Operación Ojo de Dragón
Economía y Finanzas Actividad económica de México cayó un 1.5 % interanual en abril
El Inegi apuntó que la actividad económica en México tuvo una caída en abril por descensos en sectores secundario y terciario
Nacional Se trabaja en la reactivación de los vuelos de CDMX a Culiacán: Rubén Rocha
Rubén Rocha, gobernador de Sinaloa, dijo que con esta reactivación de vuelos CDMX-Culiacán se beneficiará a sectores social y comercial
Internacional Trump califica de “débil” el ataque de Irán contra bases de EE.UU. en Qatar e Irak
El presidente de EE.UU., Donald Trump, emitió un mensaje tras el ataque de Irán en contra de bases estadounidenses en Qatar e Irak
Ciencia y Tecnología Google lanza funciones de IA para Chromebook y Chromebook Plus
Las nuevas funciones en Chromebook y Chromebook Plus se integran directamente en el sistema operativo para una interacción más fluida e intuitiva
Fueron suspendidas 77 tiendas durante el Buen Fin
Foto de archivo

La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) suspendió la actividad comercial en 77 establecimientos durante El Buen Fin, por violaciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor, en especial, por presentar artículos en oferta, cuando tenían el mismo precio que en días anteriores, de acuerdo con el programa “Quién es Quién en los Precios”.

La dependencia señaló que las principales irregularidades que detectó durante los cuatro días que duró el programa de descuentos, fueron publicidad engañosa; no respetar promociones, ni ofertas o tarjetas de descuento.

Además de no informar o respetar términos y condiciones; condicionar la venta de productos; y anunciar artículos inexistentes en tienda, entre otros.

Los establecimientos donde PROFECO colocó sellos de suspensión son Coppel, Elektra, Famsa, WalMart, Salinas y Rocha, Liverpool, Sears, Soriana, Chedraui, Comercial Mexicana y Bodega Aurrera.

Dichos establecimientos están ubicados en el Distrito Federal, Estado de México, Zacatecas, Durango, Aguascalientes, Tlaxcala, Coahuila, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Quintana Roo, Querétaro y Guerrero.

Por otra parte, la institución dio conocer que recibió 597 inconformidades por parte de los consumidores y se logró la conciliación inmediata en 449 casos a favor de las y los consumidores, con una efectividad del 75 por ciento.

Por otra parte, expuso que las empresas con el mayor número de inconformidades fueron WalMart, Soriana, Sam´s Club, Liverpool, Famsa, Coppel, Bodega Aurrera, Chedraui, Sears y Home Depot localizadas en el Distrito Federal y Zona Metropolitana, Puebla, Jalisco, Guerrero, Chihuahua y Nuevo León.

La PROFECO indico que su personal realizó visitas en 437 establecimientos de 53 ciudades en todo el país para verificar el precio de 31 mil 326 productos.

Ahí detectó variación de precios al alza en 991 artículos, a la baja en nueve mil 672, 13 mil 462 se mantuvieron sin variación y se incorporaron al catálogo siete mil 201 nuevos productos.

Con información de Notimex.