Minuto a Minuto

Nacional Un día como hoy: 23 de junio
Un día como hoy 23 de junio, pero de 1937, el presidente Lázaro Cárdenas promulga el decreto por el que se nacionalizan los ferrocarriles
Economía y Finanzas Trump insta a mantener “bajos los precios del petróleo” y no caer en “manos del enemigo”
Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, instó desde Truth Social a mantener "bajos los precios del petróleo"
Nacional Sheinbaum anuncia apoyos a Naucalpan, Edomex, tras desbordamiento de presa Los Cuartos
La presidenta Sheinbaum dejó en claro que si se requiere algún apoyo adicional en Naucalpan, el Gobierno federal ayudará
Ciencia y Tecnología Día Mundial de las PyMEs; alerta por aumento de ciberataques
Las PYMES latinoamericanas sufren más ciberataques. El 20% no tiene protección adecuada contra phishing, malware y ransomware
Internacional EE.UU. recomienda a sus ciudadanos en Qatar resguardarse hasta nuevo aviso
"Por preocupación", EE.UU. recomendó a sus ciudadanos en Qatar que se resguarden en sus hogares hasta nuevo aviso
Fracaso independentista el referéndum en Cataluña: Rajoy
Internet

El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, descartó hoy que vaya a aceptar la realización de un referéndum en Cataluña, a partir de lo que llamó “simulacro y fracaso independentista” del domingo pasado.

En una rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa, el mandatario expresó su posición tras la votación alternativa organizada por el gobierno de Cataluña, noreste de España, en la que votaron más de dos millones de ciudadanos y un 80 por ciento lo hizo por la independencia.

Cuestionó que “dos de cada tres catalanes no fueron a votar” en un acto que insistió “es ilegal porque contraviene la suspensión del Tribunal Constitucional” que dos veces canceló las iniciativas del gobierno catalán y aun así lo realizó.

“Hemos constatado una verdad ya conocida, que en Cataluña hay muchos más catalanes que independentistas; que es plural, y que no pude llevar a cabo un objetivo sin provocar una fractura en el seno de la sociedad, la concordia y la paz social”, aseveró.

Expuso que tras la votación del domingo, el presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, le pide diálogo, y que no se negará a ello si significa hablar de los problemas económicos del país, atender las preocupaciones de los ciudadanos y se enmarque en la Constitución y sus funciones.

“Que nadie se llame a engaño o malinterprete la situación en que estamos. Como sabemos, lo que quiere es imponer un referéndum definitivo, y ya adelanto que eso no puede ser, lo que era ilegal hace un año sigue siendo hoy”, aseguró.

Reiteró que no está dispuesto “a atender un desafío desde la ilegalidad, que nadie aspire a sacar ventaja política de algo ilegal que además fue un fracaso, y que nadie espere que el gobierno convoque nada ilegal o injusto para los catalanes y los españoles”.

“El diálogo solo es posible y solo tiene sentido cuando se comparte una mínima lealtad institucional, no se trata de poner condiciones al diálogo, sino que no se puede condicionar el diálogo a lo imposible ni fijar resultado del mismo, en este caso un referéndum”, destacó.

Sobre las críticas que ha recibido por dejar que se celebrara la votación el pasado domingo, aseguró que ha tomado decisiones para asegurar la no validez legal de la consulta, pero que han sido con proporcionalidad, y que “algo más allá habría generado tensión y dificultades”.

Negó tener conocimiento sobre si la Fiscalía General del Estado emitirá órdenes de detención contra Mas y otros integrantes de gobierno catalán, al asegurar que el Ministerio Público goza de independencia.

Además, negó que la votación del domingo haya tenido apoyo desde el exterior, principalmente de países europeos.

Con información de Notimex