Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Nacional Implementan Plan DN-III en 5 municipios del Edomex tras intensas lluvias
La gobernadora del Edomex informó que se aplica el Plan DN-III en Hueypoxtla, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Chalco y Chimalhuacán
FMI baja a 2.4 por ciento pronóstico de crecimiento para México
Foto Milenio

El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo su estimación de crecimiento para la economía mexicana de 3 a 2.4 por ciento y mantuvo en 3.5 por ciento la correspondiente para el próximo año. La nueva estimación para 2014 está por debajo de la meta de la Secretaría de Hacienda de 2.7 por ciento.

En la actualización de “Perspectivas de la economía mundial”, explicó que el pronóstico ajustado a la baja se debe a que el debilitamiento del sector de la construcción y la recuperación más lenta en Estados Unidos, desacelerarán el crecimiento en 2014 en relación con el pronóstico que hizo en abril.

En el reporte titulado “La recuperación mundial sigue siendo desigual”, se dio a conocer que el crecimiento mundial proyectado para este año bajó 0.3 por ciento para quedar en 3.4 por ciento, por las secuelas de un trimestre flojo en Estados Unidos y perspectivas menos optimistas en varios países emergentes.

Se advirtió que la agudización de los riesgos geopolíticos, podría provocar una fuerte escalada de los precios del petróleo; y que el periodo de débil crecimiento mundial podría prolongarse, dado que no se observa un ímpetu robusto en las economías avanzadas.

Al detallar un poco más el caso mexicano, el FMI proyectó que las reformas estructurales aprobadas en México elevarán el crecimiento potencial de la economía a casi 4.0 por ciento dentro de un horizonte de cinco años.

El subdirector del Departamento de Estudios del FMI, Gian Maria Milesi-Ferretti, aseguró que la perspectiva de la economía mexicana ha mejorado mucho por las “muy ambiciosas” reformas estructurales aprobadas y sus respectivas leyes secundarias.

Precisó que estos cambios no tendrán un efecto inmediato sobre la economía, pero sí sobre la confianza en el país.

Con información de Milenio y Notimex