Minuto a Minuto

Vida y estilo El desafío de visitar el lago más alto del mundo, a 3812 metros sobre el nivel del mar
En este lago viven varios tipos de peces, como las orestias y bagres que pueden ser consumidos en restaurantes locales
Internacional Rusia muestra disposición para “suministrar gas natural licuado” a México
La Embajada de Rusia en México informó que su gobierno está listo para suministrar gas natural licuado y para compartir tecnología energética
Internacional A ‘Micha’, el dueño del mejor restaurante del mundo, le gustaría cocinar para el papa
"Espero que se nos dé el honor de hacerlo, ojalá que sí, sería un gran honor", declaró Tsumaru, conocido como 'Micha'
Internacional #FOTOS Bolivia recibe el Año Nuevo Andino 5533
El ritual principal se realizó en la ciudadela prehispánica de Tihuanaco, cercana al Lago Titicaca y a 80 kilómetros de la ciudad de La Paz, Bolivia
Deportes Deportistas tarahumaras presumirán sus tradiciones en Juegos Mundiales en Canadá
17 deportistas tarahumaras participarán en agosto en Canadá en los Juegos Mundiales Maestros de pueblos originarios
Fármaco para la esclerosis múltiple supera la primera fase de pruebas
Internet

La esclerosis múltiple es una enfermedad degenerativa. Consiste en la destrucción de la mielina (la cubierta de los nervios) por un funcionamiento anormal del sistema inmunitario, y tiene como consecuencia que las señales del cerebro no llegan a su destino. Por ello se manifiesta de maneras muy variadas (problemas de visión, de coordinación, de memoria, debilidad muscular, tics).

No tiene cura y solo se pueden prescribir terapias paliativas durante los brotes o como mantenimiento. Pero, un fármaco ha superado la primera fase de los ensayos en humanos, así lo publicó la revista Neurology, Neuroimmunology & Neuroinflammation, un equipo de la Asociación Americana de Neurología.

El trabajo, en su fase I, mide la seguridad del medicamento, y le queda un largo recorrido hasta llegar al uso clínico, explican los autores.

Se ha encontrado —al menos en los ensayos con ratas— que se puede interferir en la actividad de una proteína, llamada lingo-1, que bloquea el proceso de reconstrucción de la mielina de los nervios. El anti-lingo-1, como se ha llamado al fármaco, impide esto, lo que llevó a los animales de laboratorio a una recuperación de las funciones nerviosas.

El ensayo en personas, de momento, no ha arrojado datos al respecto. En esta fase se reclutó a 72 personas sanas y a 47 que tenían la enfermedad en una fase de no actividad o con baja progresión.

El resultado principal del estudio fue que no hubo efectos secundarios de importancia. Pero, además, se pudo determinar qué cantidad de fármaco permitía mantener en la sangre el nivel óptimo de anti-lingo-1 que se había visto en animales que permitían una regeneración de la mielina.

“Con estos resultados podemos empezar los ensayos de fase II para ver si este fármaco puede restituir la mielina y tiene efecto en la recuperación de las funciones físicas e intelectuales”, comentó Diego Cadavid, miembro de la Asociación Americana de Neurología y del laboratorio Biogen que ha desarrollado el fármaco.

Puntualizó que se necesitará un ensayo a gran escala para afinar los protocolos y medir definitivamente su eficacia, lo que suele llevar años, salvo que se decidiera, como con el ébola, que la situación de los pacientes es tan desesperada que se aceleren los plazos o, directamente, se salten estos pasos.

Con información de El País