Minuto a Minuto

Nacional Hallan muerto al ‘influencer’ Fer Ortega en Puebla; estaba desaparecido
El 'influencer' Fer Ortega fue hallado sin vida tras dos días de ser reportado como desaparecido
Internacional La ultraderecha de Le Pen gana la primera vuelta en elecciones legislativas de Francia
El partido ultraderechista Agrupación Nacional podría alcanzar la mayoría absoluta en la segunda vuelta de las elecciones legislativas de Francia
Internacional Un 72 % de votantes dice que Biden no debería postularse, según sondeo después del debate
Biden vio su candidatura debilitada a las elecciones tras el debate contra el expresidente Trump en el que se mostró torpe y por momentos titubeante
Internacional #Video Tres muertos al caer una avioneta sobre una autopista cerca de París
Los tres ocupantes de un avión pequeño murieron al caer la aeronave sobre una autopista cerca de París
Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Facebook explica sus políticas de privacidad
Internet

Una vez más, Facebook trata de simplificar su política de privacidad y explicar fácilmente cómo presenta los avisos comerciales a sus mil 350 millones de usuarios.

La red social más grande del mundo utiliza la información que los clientes comparten en el portal, junto con las aplicaciones que usan y los cibersitios exteriores que visitan, para presentarles avisos que considera relevantes para ellos.

Pero a lo largo de los años, ha enfrentado preocupaciones de los usuarios, reguladores del gobierno y defensores de la privacidad que creen que sus políticas son demasiado complicadas.

El jueves, Facebook introdujo una herramienta titulada “Básicos sobre Privacidad”, una serie de guías interactivas animadas para indicar a los usuarios cómo controlar lo que comparten en su página.

También propuso cambios a sus principios de privacidad. La nueva política es mucho más breve.

La herramienta incluye enlaces para responder preguntas tales como “¿Cómo puedo borrar algo que coloqué en Facebook?” o “¿Qué pueden averiguar sobre mí en internet las personas que no son mis amigos en Facebook?”.

La medida ocurre al mismo tiempo que Facebook pone a prueba un recurso que permite a los usuarios hacer compras a través del sitio, y que hace más eficiente su propagación de publicidad en base a la ubicación geográfica del usuario.

La nueva política, por ejemplo, permite recabar la información de tarjeta de crédito del usuario de Facebook que realiza una compra. Además, la red social ahora podrá captar la ubicación del lugar donde se tomó una foto colocada en el sitio, o la ubicación del usuario gracias al GPS, Bluetooth o WiFi implantado en el teléfono.

Un reciente sondeo del Centro de Investigaciones Pew, halló que el 80 por ciento de los estadounidenses usuarios de sitios de socialización por internet, temen la posibilidad de que otras entidades, como por ejemplo los anunciantes, tengan acceso a sus datos privados.

Al mismo tiempo, la mayoría de la gente está dispuesta a compartir cierta información sobre sí misma a cambio de poder gozar de los servicios gratis.

Con información de AP