Minuto a Minuto

Internacional Demandan al Gobierno de Trump por limitar asesoría legal a migrantes en Alligator Alcatraz
El Gobierno restringe a migrantes el acceso a abogados, dificultando la presentación de documentos para su liberación
Nacional Se gastaron los comunicados
          Me parece que es tiempo de que, siendo Trump esencial en esta relación, suba al nivel de sus prioridades y verá como él se ajusta porque le conviene
Nacional Presentan el Mando Unificado de la Zona Oriente del Estado de México
Con el Mando Unificado de la Zona Oriente del Estado de México los municipios que más redujeron la incidencia de homicidios fueron Texcoco, Ecatepec y Valle de Chalco
Nacional Critica Catedral Metropolitana de la CDMX uso de fachada en ‘Memoria Luminosa’
Imágenes captadas por testigos muestran imágenes proyectadas sobre la Catedral Metropolitana con la leyenda "Aborto Seguro"
Entretenimiento Se incendia el escenario principal del Tomorrowland ¿Qué pasará con el festival?
Creado en 2005 por los hermanos Beers, Tomorrowland creó el concepto de festival como una "experiencia total" con la máxima comodidad
Escasean insecticidas en Venezuela ante virus Chikungunya
Foto de Wordpress

A medida en que la fiebre Chikungunya se convierte en epidemia en Venezuela, los insecticidas y repelentes para evitar la picadura del mosquito transmisor de la enfermedad escasean en los negocios y supermercados del país.

“La alternativa de eliminar los mosquitos con insecticidas en este tiempo de repunte de dengue y chikungunya se volvió una tarea difícil para los venezolanos”, explico Rosa Pérez, una de las afectadas, quien ha recorrido todos los supermercados de Caracas sin conseguir un insecticida.

“Gasté toda la suela de mis zapatos buscando los benditos aerosoles, y decidí no insistir más, aunque vivimos muy cerca del río Guaire (Caracas), donde la plaga habita y temo que mi anciana madre y mis pequeños niños sean picados por ese mosquito”, narró.

El expresidente del Consejo del Comercio y los Servicios (CONSECOMERCIO), Rafael Morgado, dijo que “desde hace meses los productos químicos utilizados para el control de insectos en hogares se agotaron y las personas comienzan a buscar alternativas”.

Destacó que la industria química nacional dejó de recibir dólares para importar los insumos requeridos para la fabricación de los aerosoles insecticidas, “y ahora estamos viviendo una escasez, justo en el momento en que el chikungunya nos amenaza”.

Reveló que según fuentes extraoficiales, habría más de 48 mil casos diagnosticados en personas de la tercera edad y niños que han sido reportados por la red hospitalaria del país.

“Sin embargo, el Ministerio del Poder Popular para la Salud no ha informado oficialmente sobre el número exacto de personas infectadas y sólo ha implementado operativos de fumigación en algunos sitios, donde los consejos comunales lo determinan”, recalcó.

“Antes combatíamos los zancudos con insecticidas, pero ahora estos no se consiguen ni haciendo cola en los supermercados. Para matar la plaga quemo un cartón de huevos vacío cerca de la puerta de la casa”, comentó Maritza Gil, habitante del sector El Guarataro.

La epidemióloga Luisa Caraballo recomendó a las personas cerrar las puertas de sus viviendas, colocar tela metálica en las ventanas y usar mosquiteros, así como eliminar los criaderos de zancudos y mantener limpio el entorno de la casa.

Caraballo indicó que de nada sirve fumigar en urbanizaciones con máquina pesada o con insecticidas en las casas, si en ellas permanecen los criaderos en floreros, tambos o tanques de agua destapados, albercas sin uso y desechos sólidos.

Explicó que con los repelentes comerciales que ya no se consiguen en las tiendas de abasto, así como con las fumigaciones con máquinas pesadas (el químico que se usa también está escaso), sólo se mata al zancudo adulto, cuya vida es de 28 a 30 días, el otro sigue vivo.

“Lo certero es evitar que estos mosquitos sigan creciendo en los envases y pipotes de agua descubiertos (criaderos) y eso se logra con la abatización (desinfección) que tiene una efectividad prolongada de tres meses, mínimo”, aseguró la especialista.

Con información de Notimex.