Minuto a Minuto

Deportes España fue difícil, espero que Austria vaya mejor: Checo Pérez
El piloto mexicano Sergio Pérez, de Red Bull, espera una clara mejoría con miras al Gran Premio de Austria
Nacional #Video Choque en Huixquilucan deja al menos 8 heridos
Un camión de volteo se quedó sin frenos y chocó de reversa contra una combi, que a su vez se llevó tres vehículos
Deportes Posibles incidentes postelectorales en Francia son ahora la mayor preocupación para los JJ.OO. de París 2024
Los JJ.OO. de París 2024 empezarán el 26 de julio, mientras que las elecciones legislativas en Francia serán el 30 de junio y el 7 de julio
Nacional Un millón 863 mil 382 ciudadanos deben renovar su credencial para votar
Todas las personas que requieran actualizar su credencial para votar pueden acudir a uno de los 841 Módulos de Atención Ciudadana del INE
Nacional Reportan afectaciones por lluvias en 44 municipios de Chiapas
Si bien no hubo personas lesionadas o muertes que lamentar en Chiapas, se registraron 340 viviendas inundadas
Entra en vigor acuerdo climático de París
Foto de archivo

El Acuerdo de París sobre cambio climático entró en vigor el primer minuto de este viernes, con un llamado de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para reducir las emisiones de gases efecto invernadero y construir sociedades menos contaminantes.

La secretaria ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático y excanciller mexicana, Patricia Espinosa, consideró que se trata de un punto de inflexión en la historia de los esfuerzos colectivos de la humanidad.

Entra en vigor acuerdo climático de París - acuerdo-climático-de-parís
Foto de internet

En un texto conjunto con el canciller marroquí y presidente de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 22) Salaheddine Mezouar, coincidió en que esta fecha será recordada como la que el mundo “comenzó con determinación a caminar hacia un futuro sostenible”.

“El tiempo apremia frente al aumento continuado de las emisiones causantes del cambio climático y de sus impactos. La conferencia de Marrakech debe tener este dato muy presente, como su principal fuente de preocupación y aliciente de la voluntad común de actuar”.

El informe de la Organización Meteorológica Mundial confirma que en 2016 se alcanzó el récord de concentración de dióxido de carbono tras superar 400 partes por millón.

“Con ello, el mundo está lejos del objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global muy por debajo de 2.0 grados centígrados y lo más cerca posible de 1.5 grados”, advirtieron Espinosa y Mezouar en el texto.

Pidieron asegurar el acuerdo con políticas, tecnología y financiamiento para lograr estos objetivos, y hacerlo rápido en medio de un “movimiento sin precedentes para construir una industria mundial de energías renovables, descontaminar sistemas de producción energética, construcción y agricultura”.

Recordaron que los gobiernos deben tomar medidas para implementar el acuerdo y antes de 2018 terminar el reglamento sobre medición, contabilidad y análisis de las acciones mundiales a favor del clima, que es necesario para la transparencia en la acción global.

Con el Acuerdo de París se debe “reforzar el apoyo tecnológico y financiero a los países en desarrollo para que estos puedan construirse sus propios futuros sostenibles a partir de una energía limpia”.

Además, la sociedad, los ciudadanos, las ciudades, las empresas y los inversionistas también tienen el compromiso de “reducir las emisiones de carbono y apoyar a los gobiernos en su lucha contra los peligrosos efectos del cambio climático”.

“La ONU estima que para lograr un desarrollo sostenible se necesitan entre cinco y siete billones de dólares anuales, y que buena parte de ese dinero debe servir para financiar la transición a una economía mundial baja en carbono y resiliente”, destacaron.

Por ello pidieron ir “más allá de los métodos tradicionales de financiamiento” entre el sector público y privado, de los que se esperan inversiones cuantiosas en los próximos años en esta materia.

“Los pilares del Acuerdo de París son sólidos y ya empezamos a ver nuevas partes del que será el nuevo hogar de la humanidad. Sin embargo, no podemos y no debemos descansar hasta llegar al techo”, sostuvieron Espinosa y Mezouar.

Redacción