Minuto a Minuto

Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Internacional ‘Beryl’ se intensifica a huracán categoría 3; no representa peligro para México
'Beryl' no representa peligro para México, pero se exhorta a la población mantenerse atento a recomendaciones que pueda emitir Protección Civil
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
En huelga trabajadores de salud de Oaxaca
Foto de Quadratín

Mil 550 trabajadores adscritos a la Subsección 02 Istmo de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSS), pertenecientes a 17 delegaciones en 48 municipios del istmo se declararon en paro de labores ante la falta de respuesta de la Secretaría de Salud de Oaxaca (SSO).

Rodolfo Martínez Altamirano, secretario general del Comité Ejecutivo de la Subsección 02, anunció en conferencia de prensa que se suspenden las consultas externas de siete hospitales y cinco centros de salud
urbanos y 124 dispersos, después de varias semanas de paro de labores de las áreas administrativas.

Además, a partir del 4 de agosto, el 30 por ciento de la representación sindical se plantará frente a las oficinas de la jefatura de la Secretaría de Salud en la ciudad de Oaxaca para protestar ante la falta de atención a las demandas de los trabajadores del istmo.

El dirigente sindical manifestó que no se puede ofrecer el servicio cuando no se cuenta con las condiciones ni las herramientas mínimas, por lo que exige mejores medicamentos, herramientas y espacios dignos para atender a la población.

Aseguró que no cuentan con jeringas, sueros, guantes, instrumental quirúrgico, placas de rayos X, ni medicamentos de primer nivel, así como suficientes recursos humanos, técnicos, insumos e infraestructura, lo que ocasiona que se esté colapsando la capacidad de brindar el servicio diario.

Por ahora, sólo están ofreciendo los servicios de emergencia y hospitalización a los ciudadanos, y advirtieron que no levantarán el paro de labores hasta obtener respuestas positivas a su pliego petitorio.

Con información de Quadratín.