Minuto a Minuto

Nacional Faltan funcionarios, políticos y empresarios
          Así que no se llame a sorprendido porque de irse a fondo el gobierno en este tema, le podría pasar cerca, muy cerca
Nacional Asaltan y disparan al interior de una tienda departamental en Coyoacán
Dos sujetos asaltaron una tienda departamental en Coyoacán, ubicada en el cruce de Miguel Ángel de Quevedo; robaron varios relojes de lujo
Economía y Finanzas Asociación de Bancos de México pide no generalizar investigación de EE.UU. contra tres entidades
Emilio Romano, presidente de la ABM, subrayó que la medida emitida por la red estadounidense de control financiero (FinCEN) es de carácter administrativo
Entretenimiento Bad Bunny defiende a los migrantes y llama a la unidad en el vídeo del tema ‘Nuevayol’
El video comienza con Bad Bunny caminando sobre la nieve y, al subirse a un vehículo, pregunta: "¿Y este frío cuándo se acaba, diablo?"
Internacional Detienen de nuevo al expresidente surcoreano Yoon en relación a su fallida ley marcial
Yoon Suk-yeol fue puesto bajo custodia policial por varios cargos relacionados con su fallido intento de imponer la ley marcial
El sector educativo necesita de buenas leyes: Emilio Chuayffet
Foto de @FidelDemedicis

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet Chemor, dijo que el sector educativo requiere de buenas leyes y no de “leyes de letra muerta ni prácticas sometidas a la fuerza”.

En el marco de la Glosa del Segundo Informe de Gobierno, sostuvo que la reforma educativa debe ofrecer certeza y certidumbre a todos en los propósitos, en los ritmos.

“Pero también transparencia, porque de ella nace la certeza y flexibilidad para comprender los muchos México que forman a nuestro único México”, dijo al comparecer ante las comisiones unidas de Educación, Cultura, y Juventud y Deporte del Senado.

En su exposición inicial, recordó que su comparecencia es por la Glosa del Segundo Informe, aunque “hay hechos supervenientes que han consternado y preocupado a la República, respecto a los cuales quedo a sus órdenes en esta comparecencia y en lo subsecuente”.

En la sede del Senado, dijo que el Gobierno Federal con la reforma educativa “queremos principios y no intereses. Protagonistas que no vivan aislados en sus ideas e incapacitados para ejecutarlas, o por aquéllos que careciendo de principios propios sólo son aptos para la transacción oportunista”.

Aseguró que en la reforma educativa se debe discutir todo, los por qué y los cómo, pues sin consensos cualquier reforma termina por ser afán caduco.

Expuso que la reforma es tarea de perseverancia y apertura, no de aislamiento ni de intolerancia; de acuerdos y disensos, no de espectacularidad; de precisión sin ruido, de crítica dura y propositiva; de debate y de antagonismos, pero no de aniquilamiento.

Se refirió al tema de la alfabetización e informó que se inició la campaña nacional en agosto, que se basa en un esquema no escolarizado, flexible y gratuito, denominado modelo de educación para la vida y el trabajo.

Se prevé que para 2018 queremos tener alfabetizados a 2.2 millones de mexicanos, y con primaria y secundaria concluida a 5.3 millones más.

Chuayffet expuso que el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) brinda a las comunidades más vulnerables herramientas para que puedan enfrentar con éxito los obstáculos que la vida les presente.

Con información de Notimex