Minuto a Minuto

Nacional “Cuando se trata de la salud no puede faltar ningún recurso”, asegura Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión adicional de 300 millones de pesos para fortalecer al IMSS en Baja California Sur
Internacional Aeronave se estrella en el aeropuerto inglés de Southend
En un comunicado, la Policía del condado de Essex, en el sureste inglés, informó de un "grave incidente" y que, como medida de precaución, se ha evacuado un club de golf cercano y otro de rugby
Nacional Artistas protestan en la CDMX; exigen regulación para proteger las voces ante clonación con IA
La convocatoria fue impulsada por la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (AMELOC), que advirtió del creciente riesgo de que las voces sean replicadas por herramientas de IA
Nacional Matan a mujer en Guadajalara, señalan a expareja
En calles de Guadalajara un sujeto disparó contra una mujer tras una discusión en la calle
Deportes Trump elige a Pelé como el ‘mejor de todos los tiempos’
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, eligió este domingo al legendario futbolista brasileño Pelé como el 'mejor de todos los tiempos'
El primer smartphone del mundo cumple dos décadas
Internet

El Museo de las Ciencias de Londres sumará una nueva pieza a su colección: el teléfono inteligente Simon, que cumple dos décadas de haber sido lanzado por IBM, la entonces líder mundial en fabricar PC´s.

Simon, que apareció el 16 de agosto de 1994, tenía 20 centímetros de largo y medio kilo de peso.

Simon ofrecía la posibilidad de realizar llamadas, enviar mails, recoger notas, contaba con calendario y agenda, tenía texto predictivo, se podía conectar a una PC o fax, pero su batería solo duraba una hora.

El dispositivo nunca llegó a ser popular debido a su alto precio en 1994, de 899 dólares (cerca de 11 mil 700 pesos mexicanos), además de que su peso y tamaño no eran prácticos. Sin embargo, llegaron a venderse 50 mil unidades.

El primer smartphone del mundo cumple dos décadas - 2-simon-290413
Simon

Simon desapareció a los pocos meses, pero a la postre se volvería el primer eslabón de la revolución tecnológica que daría paso a los -hoy tan comunes- smartphones. Un término que en aquel entonces, ni siquiera existía.

Con información de ABC