Minuto a Minuto

Nacional Cuatro de cada 10 niños en México no se alimenta sanamente por falta de dinero, alerta ONG
En Latinoamérica y el Caribe, dos de cada 10 niños reciben menos de tres comidas al día, según una consulta regional de World Vision
Nacional CDMX dedica la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2025 a mujeres trans y migrantes en EE.UU.
La Marcha del Orgullo LGBTIQ+ se realizará el próximo 28 de junio, partiendo del Ángel de la Independencia, con el lema “Ellas son el Pride”
Internacional Así amanece Tel Aviv tras el ataque de Israel a objetivos de Irán
En la madrugada de este 13 de junio, los habitantes y visitantes de Israel fueron sorprendidos por las sirenas preventivas de ataque
Internacional Nueva York refuerza seguridad en lugares ligados a comunidad judía tras ataque sobre Irán
Eric Adams anunció refuerzos de seguridad en zonas vinculadas a la comunidad judía ante posibles represalias por los bombardeos de Israel
Nacional México lanza estrategia turística para aprovechar el Mundial 2026
La Copa del Mundo 2026 será la más grande de la historia, con 104 partidos y tres países anfitriones, México, EE.UU. y Canadá
El CERN descubre 2 nuevas partículas subatómicas
Foto de Surf Sara

Científicos en el acelerador más grande de mundo dicen haber descubierto dos nuevas partículas subatómicas nunca vistas hasta ahora y que podrían ampliar nuestra compresión del universo.

Un experimento, utilizando el Gran Colisionador de Hadrones de la Organización Europea para Investigación Nuclear, dijo que las partículas son bariones que se predecía que existían y podrían perfilar la imagen de cómo funcionan las cosas más de la teoría física del “modelo estándar”, que explica que toda la materia se compone de partículas elementales.

En un comunicado el miércoles, funcionarios del laboratorio conocido por su acrónimo en francés CERN anunció el descubrimiento de los bariones a raíz de la unión de tres cuarks (constituyentes fundamentales de la materia) por una fuerza poderosa.

El físico del CERN, Patrick Koppenburg ,dijo que el estudio, que utiliza datos tomados entre 2011 y 2012, podría ayudar a diferenciar entre los efectos del modelo estándar y “cualquier cosa nueva o inesperada en el futuro”.

Con información de AP