Minuto a Minuto

Economía y Finanzas No se soluciona problema del gusano barrenador con cierre de frontera en EE.UU.: Consejo Nacional Agropecuario
El Consejo Nacional Agropecuario apuntó que resolver el problema del gusano barrenador en México "va a llevar tiempo"
Ciencia y Tecnología Luna de Ciervo: ¿a qué hora verla en México?
México será testigo de la 'Luna de Ciervo', que iluminará el cielo nocturno de este 10 de julio
Nacional Organizaciones lanzan consorcio para medir la pobreza tras extinción del Coneval
El Consorcio por la Medición y la Evidencia busca monitorear las mediciones de pobreza y las evaluaciones de la política social del Gobierno
Nacional Defensa y Marina revelan acuerdo de seguridad con el Comando Norte de EE.UU.
Las Fuerzas Armadas de México sostienen que "los desafíos que enfrentamos exigen una respuesta conjunta, coordinada y adaptada", en coordinación con EE.UU.
Entretenimiento Acusan al rapero Kanye West por agresión y tráfico sexual
El rapero estadounidense Kanye West fue denunciado por una de sus antiguas asistentes, identificada como Lauren Pisciotta
EEUU no intervendrá en diálogo de paz en Colombia
Foto de @ELTIEMPO

El embajador de Estados Unidos en Colombia, Kevin Whitaker, aseguró que su país no se interpondrá en las negociaciones de paz del gobierno colombiano con la guerrilla de las FARC y que, de firmarse un acuerdo, el país norteamericano podría aportar más recursos para financiar la era posconflicto.

Whitaker se mostró optimista sobre el fin del conflicto entre el estado colombiano y las FARC pero advirtió que con ello no se “terminará la violencia”, pues tendrá que enfrentarse la delincuencia común y del narcotráfico, responsable mayoritariamente de la alta tasa anual de homicidios: 32 por cada 100 mil habitantes.

El gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las FARC negocian una agenda de seis puntos en La Habana desde noviembre de 2012, en un proceso donde los rebeldes insisten en que los miembros de su organización presos en Estados Unidos sean liberados.

Al respecto, Whitaker destacó la independencia que tiene la rama judicial para tomar cualquier determinación. “Respaldamos plenamente al Gobierno de Colombia en sus esfuerzos para llegar a una paz negociada y no queremos ser obstáculo, queremos ayudar”, agregó.

“Si hay paz, vamos a pedirle al Congreso más fondos para ayudar a Colombia en el posconflicto”, anunció el embajador.

Según Whitaker, Estados Unidos ha invertido en Colombia en los últimos años unos 172 millones de dólares para la restitución de tierras, la reparación de víctimas y la reintegración de excombatientes.

El embajador dijo que, a pesar de los acuerdos parciales alcanzados en La Habana sobre la lucha contra el narcotráfico, su gobierno tiene información de que las FARC mantienen laboratorios para producir cocaína.

El inicio del ciclo 32 de negociaciones entre el gobierno y la guerrilla está previsto para el próximo 2 de febrero, para discutir entre otros temas las condiciones para un cese el fuego bilateral definitivo.

Con información de AP