Minuto a Minuto

Entretenimiento CEO de Astronomer acusa a Coldplay de exponer su vida privada ¿Qué fue lo que dijo?
Andy Byron se volvió uno de los ejecutivos más buscados en internet tras ser exhibido con su amante en un concierto de Coldplay
Nacional Exposición ‘Roberto Ruiz. Gigante de la miniatura’ muestra un México a escala milimétrica
El Museo del Estanquillo, abrió las puertas a la colección de Roberto Ruiz, el escultor de miniaturas inspiradas en la historia de México
Ciencia y Tecnología NASA prepara la misión “TRACERS” para conocer cómo afecta el viento solar a la Tierra
La misión 'TRACERS' de la NASA estudiará cómo el escudo magnético de la Tierra protege al planeta del viento solar
Entretenimiento Netflix ganó 6 mil 15 millones de dólares, un 34.29% más, entre enero y junio
Netflix informó este jueves que logró un beneficio neto por factores como el éxito de la tercera temporada de 'Squid Game' o 'El eternauta'
Internacional La Casa Blanca defiende que Trump ha sido “transparente” sobre el caso Epstein
También aumenta la presión para que el Gobierno publique una supuesta lista de clientes de Epstein, cuya existencia ha sido negada por el FBI
Ébola ha exterminado a un tercio de los chimpancés
Foto de archivo

El ébola no solo ha cobrado la vida de miles de seres humanos sino que ha acabado con un tercio de la población de chimpancés y gorilas a nivel mundial, lo cual representa un riesgo mortal para la existencia de estas especies, informaron conservacionistas de animales.

Aunque actualmente el ébola ha logrado la muerte de 8 mil 641 persona en África occidental, de acuerdo a cifras de la OMS, fue en 1976 cuando se conoció por primera vez esta enfermedad que afectaba mayormente a gorilas y chimpancés.

Desde la década de los noventa se tiene registro que el ébola ha matado a un tercio de la población de estos animales, informó la ecologista Ria Ghai en un artículo publicado por el Instituto Jane Goodall para la conservación de primates en el mundo.

Los expertos señalan que el brote de ébola en humanos surgió del contacto con chimpancés y gorilas infectados, por lo que los conservacionistas piden el desarrollo de una vacuna para los primates que logre salvarlos de la extinción.

El ébola ha diezmado la población de primates grandes como gorilas y chimpancés y solo a través de varias generaciones podrá recuperarse de la baja de estas especies que se encuentran en peligro crítico.

En 1994 un brote de ébola en Minkébé al norte de Gabón exterminó a la segunda población más grande de primates protegidos, en parte porque estos animales al igual que los seres humanos son seres táctiles lo que facilitó el contagio, indicó la organización WWF (World Wild Fund for Nature).

Se estima que esta enfermedad tiene un 95 por ciento de mortalidad de los casos de gorilas infectados y un 77 por ciento en los chimpancés.

Hasta el momento se desconoce si en Äfrica occidental existen alguna porción de primates infectados pues se presume que este brote, reportado en diciembre de 2013, comenzó con murciélagos de la fruta de la zona de Guinea.

Con información de Telegraph