Minuto a Minuto

Nacional Hallan muerto al ‘influencer’ Fer Ortega en Puebla; estaba desaparecido
El 'influencer' Fer Ortega fue hallado sin vida tras dos días de ser reportado como desaparecido
Internacional La ultraderecha de Le Pen gana la primera vuelta en elecciones legislativas de Francia
El partido ultraderechista Agrupación Nacional podría alcanzar la mayoría absoluta en la segunda vuelta de las elecciones legislativas de Francia
Internacional Un 72 % de votantes dice que Biden no debería postularse, según sondeo después del debate
Biden vio su candidatura debilitada a las elecciones tras el debate contra el expresidente Trump en el que se mostró torpe y por momentos titubeante
Internacional #Video Tres muertos al caer una avioneta sobre una autopista cerca de París
Los tres ocupantes de un avión pequeño murieron al caer la aeronave sobre una autopista cerca de París
Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Duplicó AL gases de CO2 en 50 años
Foto de Notimex

América Latina en los últimos 50 años ha incrementado la emisión de sus gases de efecto invernadero en más del 200 por ciento, de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

La FAO señaló que América Latina y el Caribe emite el 17 por ciento de los gases de efecto invernadero mundiales, siendo el segundo lugar solamente superado por Asia, continente con el 44 por ciento de las emisiones globales. Después de latinoamérica se encuentra África, Europa y América del Norte con 15, 12 y 8 por ciento respectivamente.

La culpable del incremento en la región latinoamericana es la ganadería quien aporta el 80 por ciento de los 900 millones de toneladas de dióxido de carbono que produjo en 2010. ”Es fundamental que los gobiernos fomenten la absorción y retención de los gases de efecto invernadero para avanzar hacia modelos de producción sostenibles” aseguró la FAO.

La Organización destacó que los bosques son útiles para la absorción de los gases de efecto invernadero, pues al menos en la región lograron revertir 400 millones de toneladas de dióxido de carbono entre 2001 y 2010.

Para lograr revertir este incremento, los países latinoamericanos, incluido México, se reunieron el pasado 21 de julio en San José, Costa Rica, en un taller para la creación de emisiones de mitigación contra gases invernadero.

Con información de Eje Central