Minuto a Minuto

Internacional Activistas acusan que la justicia de EE.UU. se usa como “arma” contra los migrantes
La fiscal Pam Bondi ha reasignado recursos de otras áreas de su departamento en apoyo al cumplimiento de los objetivos políticos de Trump de encarcelar a migrantes
Entretenimiento Cantante ‘Millonario’ irrumpe en casa ajena de NL al ritmo de rap; fue detenido
El rapero 'Millonario' fue detenido en Guadalupe por allanamiento de morada y daños en propiedad ajena
Nacional Se registra incendio forestal en el Cofre de Perote, Veracruz
Usuarios en redes sociales reportaron un incendio en las faldas del Cofre de Perote, cuyo humo se alcanza a ver a kilómetros de distancia
Ciencia y Tecnología Hasta mil 400 millones de personas viven en zonas contaminadas por metales pesados
La contaminación por metales tóxicos está omnipresente en los suelos de todo el planeta, detalló un estudio publicado en Science
Nacional Mara Lezama presenta nueva opción de movilidad del aeropuerto de Cancún a la zona hotelera
Mara Lezama recorrió el aeropuerto de Cancún y constató la ruta que ofrece la compañía ADO, que destacó, tiene un precio económico y horarios fijos
CorteIDH abordará casos contra Brasil, Honduras, México y Argentina en sesiones híbridas
Fotografía de archivo de una audiencia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) en San José (Costa Rica). EFE/ Jeffrey Arguedas

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) informó este viernes que celebrará el periodo ordinario de sesiones de forma híbrida entre el 17 y el 28 de marzo, para abordar los casos contra Brasil, Honduras, México y Argentina.

En un comunicado de prensa, el Tribunal internacional indicó que el 24 de marzo celebrará la audiencia pública del caso Cley Méndes y otros por la supuesta responsabilidad internacional de Brasil por las agresiones y ejecuciones extrajudiciales de los adolescentes Max Cley Mendes, Marciley Roseval Melo Mendes y Luís Fábio Coutinho da Silva, quienes fueron amenazados y asesinados en el barrio de Tapan por policías militares en 1994.

Posteriormente, el 25 de marzo, la Corte recibirá el caso Zelaya por la alegada responsabilidad internacional del Estado de Honduras por la muerte de Leonela Zelaya, quien era una mujer trans, y por la situación de impunidad de los hechos. Según la demanda, Leonela tenía 34 años, era trabajadora sexual y vivía en una habitación en Tegucigala, cuando en 2004 habría sido golpeada por agentes de la Policía y luego fue asesinada con arma blanca.

Leer también: El nuevo primer ministro canadiense cancela el impuesto a las emisiones de carbono

El 26 de marzo será la audiencia pública del caso García Andrade contra el Estado de México por la desaparición, violación sexual y posterior hallazgo sin vida de la adolescente Lilia Alejandra García Andrade, de 17 años, en 2001 en Ciudad Juárez, así como por la falta de debida diligencia en la investigación.

Por su parte, el 27 de marzo los jueces verán el caso Lynn contra Argentina por el procedimiento disciplinario al que fue sometido el señor Guillermo Patricio Lynn, quien se encontraba cumpliendo condena en un centro penitenciario en la provincia de Buenos Aires, y que como consecuencia del procedimiento disciplinario, se le revocó el beneficio de salidas transitorias que se había concedido a la presunta víctima.

Además, la CorteIDH realizará la audiencia de supervisión de cumplimiento de sentencias por los casos de los integrantes y militantes de la Unión Patriótica del Estado de Colombia, así como el caso Alvarado Espinoza del Estado de México. Mientras que supervisará el cumplimiento de diversas sentencias e implementación de medidas provisionales que se encuentran bajo su conocimiento y cuestiones de diferentes casos contenciosos.

Con información de EFE.