Minuto a Minuto

Nacional Policía denuncia a mujer que lo insultó tras no pagar parquímetro en la Condesa
El policía que recibió insultos racistas en la colonia Hipódromo-Condesa presentó una denuncia ante la Fiscalía de la CDMX
Internacional EE.UU. enviará más armas a Ucrania ‘para que pueda defenderse’: Trump
“Tenemos que enviar más armas. Debemos hacerlo para que sean capaces de defenderse. Están siendo atacados muy duramente”, dijo Trump
Internacional Netanyahu nomina a Trump para el Premio Nobel de la Paz
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, nomina al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para el Premio Nobel de la Paz
Economía y Finanzas Reducción de la jornada laboral en México costaría más de 65 mil pesos por trabajador: Concanaco Servytur
La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales se encuentra actualmente en discusión en el Congreso mexicano
Nacional Comité de la ONU expresa su preocupación por la “omnipresencia” de la violencia de género en México
El CEDAW destacó su inquietud por "el aumento de la violencia de género contra mujeres y niñas cometida por actores estatales y no estatales"
Diputada considera necesario aumentar presupuesto a la sanidad animal
Internet

La presidenta de la Comisión de Ganadería del Congreso local, Norma Angélica Cordero Prado, dijo que es necesario fortalecer el presupuesto de operación para sanidad animal en 2015.

La legisladora del Partido Acción Nacional (PAN) añadió lo anterior tras escuchar el informe sobre los avances en sanidad animal, de parte de funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Rural y del Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria.

Mencionó que el tema de la sanidad animal ocupa a esta Comisión, “ya que en la medida que podamos estar en términos adecuados y zona libre de tuberculosis y brucelosis, al hablar de bovinos, la calidad se incrementa”.

“Ya se vio que en áreas de control, por ejemplo, el kilogramo de carne se vende entre 36 y 38 pesos, y en áreas libres de enfermedades, como sucede en Sonora y Chihuahua, sube a 105 o 115 pesos”.

Puntualizó que se requiere fortalecer el presupuesto estatal, debido a que la cantidad asignada es insuficiente.

“El avance de cobertura en cada una de las enfermedades resulta mínimo, iniciamos octubre y vemos metas que van a 30 o 40 por ciento, y por ejemplo a la apicultura no se le ha inyectado nada, porque todo va a enfocado a otras campañas, como la avicultura y la porcicultura, donde se ha trabajado de manera óptima, pero no suficiente”, apuntó.

Indicó que en la medida que las políticas públicas de los gobiernos estén coordinadas y socializadas con el ganadero, “vienen a redundar en una mejor aplicación de las campañas sanitarias, por lo que se deberán fortalecerse los recursos financieros, con mayor equilibrio”.

Con información de Notimex