Minuto a Minuto

Nacional Asesinan al director de Agua de Cajeme, Sonora
La Fiscalía de Sonora confirmó el asesinato de Luis Miguel Castro Acosta, titular del Organismo Operador de Agua de Cajeme
Nacional Desmantelan tres laboratorios clandestinos en Culiacán, Sinaloa
La Semar dio a conocer que localizó y desmanteló tres laboratorios clandestinos en Culiacán, Sinaloa, el pasado 20 de junio
Internacional Tribunal ordena a EE.UU. indemnizar a dos niños estadounidenses detenidos en la frontera
Un juez dictaminó que el Gobierno de Estados Unidos violó los derechos de dos niños estadounidenses al detenerlos por varias horas en la frontera
Economía y Finanzas Por estrés financiero, 4 de cada 10 mexicanos sufren malestares físicos, según encuesta
El rango de edad con mayor estrés financiero fue el de 30 a 64 años, mientras que por estados del país la lista la lideró Baja California
Entretenimiento Muere a los 49 años Shifty Shellshock, líder de Crazy Town e intérprete de ‘Butterfly’
Según un médico forense del condado de Los Ángeles Shifty Shellshock, cuyo nombre de nacimiento era Seth Binzer, murió en su residencia
Detenidos en el Zócalo explican lo sucedido el 20 de noviembre
Foto de @CentroProdh

En rueda de prensa, los detenidos el 20 de noviembre por los hechos ocurridos en el Zócalo capitalino confesaron haber temido por su vida, sin embargo aseguran que continuarán protestando por el caso Ayotzinapa.

“El trato fue denigrante, nos dijeron que nos iban a desaparecer, nos torturaron sicológicamente”, dijo Atzín Andrade.

“Después de que me golpearon, me llevaron a un costado de Palacio Nacional, me amenazaron y volvieron a golpearme. Pensé que me iban a desaparecer”, comentó Liliana Garduño.

Informaron que las detenciones fueron obra de la Policía Federal, cuyos elementos los golpearon, obligaron a declarar e hicieron firmar documentos que no leyeron.

Además, comentaron que nunca les dijeron por qué habían sido detenidos, además de que se les negó su llamada hasta que se hicieran pruebas de sangre y orina y se tomaran fotos, huellas y declaraciones.

“Una ministerial me dijo que se me estaba acusando de terrorismo y que si declaraba me quitaban ciertos cargos, pero yo me seguí negando”, informó Tania Damián.

La conferencia de prensa se realizó en el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, y los ahora liberados aprovecharon para agradecer las muestras de apoyo, además de urgir a la población a “despertar ya”.

De igual manera, sus abogados comentaron que hablarán con ellos para saber si habrá acción legal en contra del gobierno, además de recomendar a la población a no caer en provocaciones policiales durante las protestas.

Con información de Milenio