Minuto a Minuto

Internacional #Video Tres muertos al caer una avioneta sobre una autopista cerca de París
Los tres ocupantes de un avión pequeño murieron al caer la aeronave sobre una autopista cerca de París
Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Descubren pruebas de posible existencia de El Zorro
Foto de outnow.com

El personaje de El Zorro, aquel justiciero mexicano de California y que ha sido llevado a la pantalla grande en varias ocasiones, puede haber existido no solo en leyenda sino en la vida real, aseguran historiadores que han encontrado recientes pruebas sobre su existencia.

Este personaje, que ha sido base de inspiración para muchos escritores e historiadores, data aproximadamente de los siglos XIX y principios del XX y pudo haber sido referencia a la vida de Joaquin Murrieta.

Recientemente historiadores encontraron documentos eclesiásticos donde se demuestra que Murrieta era mexicano, que vivió en la época en la que se ubica la leyenda de El Zorro, además de encontrarse una cueva con armas de mediados del siglo XIX marcadas con las siglas JM. Sin embargo aun falta hacer pruebas científicas que avalen esta teoría.

De acuerdo a Nicolás Pineda Pablos, investigador de El Colegio de Sonora, el personaje de El Zorro es abordado de forma más reciente en la novela de Isabel Allende “La hija de la fortuna”, donde se cuenta la historia de una joven chilena que viaja a California a buscar a su novio Joaquín Murrieta quien resulta ser el delincuente. Por lo mismo, otra versión presume que Murrieta era chileno aunque esto forme parte de la leyenda en torno al Zorro.

Con base en registros de la parroquia de Santa Gertrudis, ahora Nuestra Señora de Guadalupe en el Altar, en Sonora, hay antecedentes de la familia Murrieta Orozco pertenecientes al siglo XIX, mismos documentos que han sido certificados por el sacerdote Luis Enrique Sinohui recientemente.

En los libros de registro de la Misión de Tubutama se da fe del bautismo de Joseph Anselmo Murrieta Orozco, hermano de Joaquin, el 23 de abril de 1823, hijo de Don Juan Murrieta y Juana Ororzco, vecinos de la Hacienda San Rafael de Alamito, actualmente el municipio de Trincheras, Sonora.

Estos documentos permiten comprobar la nacionalidad de Murrieta, asegura Manuel Rojas, investigador de la Universidad Autónoma de Baja California.

Se cree que Murrieta se mudó a California entre 1848 y 1849 debido al descubrimiento de oro en ese estado, pero después de la intervención estadounidense en México, muchos mexicanos sufrieron despojos de tierras y malos tratos por parte de los anglosajones.

Gracias a ello un grupo de mineros inconformes se levantaron en armas haciendose llamar “Los Joaquines” y era dirigidos por Joaquin Murrieta, lo cual ganó fama para el mexicano, que junto con su grupo se dedicaban a robar caballos para venderlos en Sonora.

“Sin embargo hace falta mas investigación”, afirma Rojas, pues de Murrieta, también conocido como “El Patrio”, aún no quedan datos de su vida demasiado claros.

Precisó que es probable que Murrieta muriera en una emboscada en el arroyo de Cantúa en San Benito en julio de 1853, encomendada a Harry Love por orden del gobernador John Bigler.

Respecto a la cueva encontrada, Hermes Flores Navarro, presidente de la Comisión de Asuntos Históricos de Sonora, informó que dentro de la misma, ubicada en la entonces colonia Lerdo, fueron encontrados un rosario, varias armas, espadas y unas esposas, ademas de un cuchillo con las iniciales JM.

A pesar de ello, la leyenda de El Zorro sigue viva, pues más allá de las pruebas, el legado cultural que ha dejado su historia, despierta la imaginación.

Con información de El Universal.