Minuto a Minuto

Deportes América asegura que “no ha sido notificado” sobre un partido de clasificación al Mundial de Clubes
El América salió al paso de las versiones periodísticas que detallaban que jugaría un juego de clasificación para el Mundial de Clubes
Economía y Finanzas Aranceles de Trump incrementan alerta de recesión en México, advierte UBS
Pese a la amenaza de una recesión en México, la firma suiza UBS redujo al mínimo una crisis económica como la de 1994
Nacional Fiscalía de Jalisco abre investigación por proyección de imágenes de ‘El Mencho’ durante un concierto
Durante un concierto en Zapopan, el grupo Los Alegres del Barranco proyectó imágenes de Nemesio Oseguera 'El Mencho', líder del CJNG
Deportes FIFA rinde homenaje en su museo a la icónica serie ‘ Los Supercampeones ‘
El Museo de la FIFA en Zúrich mostrará una exposición con objetos de la icónica serie de futbol "Los Supercampeones"
Nacional HRW reconoce avances de los derechos trans en México pero aún con retos
Human Rights Watch aseguró que México puede convertirse en un referente de progreso e inclusión en el desafiante contexto para los derechos LGBT
Desarrollan método para medir la glucosa con láser
Foto de Medgadget

​Investigadores de la Universidad de Princeton en Estados Unidos han desarrollado un novedoso método para medir la glucosa sin necesidad de pincharse un dedo. Mediante un láser se medirá la glucemia, un método sin dolor.

La glucosa se calcula dirigiendo a la palma de una persona el láser especializado, que atravesará las células epiteliales y será absorbido por las moléculas de azúcar en el cuerpo. Así se utilizará la amortiguación para medir la concentración de las moléculas.

El láser infrarrojo interactúa con muchos ácidos y productos químicos en la piel, dependiendo de la frecuencia. El infrarrojo cercano es poco práctico para detectar el azúcar, pero el infrarrojo medio funciona bien para la glucosa.

“Los monitores de glucosa convencionales requieren producir una lectura dentro del 80% del nivel real del paciente; y nuestro método incluso siendo una versión temprana cumplió ese patrón. La versión actual tiene el 84% de exactitud”, aseguró Sabbir Liakat, coautor en la investigación.

“Con este trabajo que esperamos mejorar las vidas de muchas víctimas de la diabetes que dependan de la supervisión frecuente de la glucosa en sangre”, agregó Eugene Higgins, investigador del proyecto.

Con información de Unocero