Minuto a Minuto

Internacional Papa Francisco expresa su alegría por liberación de dos curas greco-católicos de Ucrania
El papa Francisco expresó su alegría por la liberación de dos curas greco-católicos de Ucrania que estaban encarcelados por Rusia
Deportes Simone Biles se destaca en la primera jornada del clasificatorio estadounidense
Biles lideró con amplio margen las pruebas de selección del equipo estadounidense de gimnasia en la primera de las dos jornadas de competencia
Deportes Anselmi cree que Cruz Azul tendrá un gran desafío con América de Cali
Anselmi, entrenador del Cruz Azul, subcampeón del futbol mexicano, afirmó que el partido amistoso con América de Cali será un gran desafío
Nacional Asesinan a empresario tequilero en Guadalajara
Civiles armados ejecutaron al empresario, con más de 20 impactos de bala, cuando se encontraba en un centro comercial de Guadalajara
Deportes Verstappen consigue la pole del GP de Austria; ‘Checo’ Pérez largará octavo
Verstappen dejó atrás a Norris a más de cuatro décimas y superó también a su compañero de equipo Sergio 'Checo' Pérez
Desaparecidos en México alcanzaron los 30 mil en 2016
Foto de Digital Post

La Secretaría de Gobernación, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Procuraduría General de la República, entregaron al Senado el Informe Anual 2016 Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED).

En la Gaceta Parlamentaria de este martes se publicó dicho informe que señala que hasta el último día de 2016 había 30 mil 499 personas desaparecidas y no localizadas en el país.

Se añade que de éstas, 29 mil 485 son del fuero común y mil 014 del fuero federal. Guerrero concentra el mayor número de desaparecidos y no localizados en el fuero federal con 270 personas y en el fuero local, Tamaulipas está a la cabeza con cinco mil 558 personas en esta condición.

Desaparecidos en México alcanzaron los 30 mil en 2016 - desaparecidos2
Foto de Internet

El informe establece que en el fuero común las entidades con mayor número de personas desaparecidas y no localizadas son: Tamaulipas con 18.9 por ciento, es decir, cinco mil 558 personas; Estado de México con 10.7 por ciento, (tres mil 151 personas); Jalisco con 8.9 por ciento, (dos mil 634 personas); Sinaloa con 8.3 por ciento, (dos mil 444 personas; Nuevo León 8.2 por ciento (dos mil 407 personas); Chihuahua 6.5 por ciento, (mil 926 personas); y Coahuila 5.5 por ciento, (mil 627 personas).

La dependencia refirió que 91.4 por ciento de los registros de personas desaparecidas y no localizadas se concentra en 15 estados: Tamaulipas, Estado de México, Jalisco, Sinaloa, Nuevo León, Chihuahua, Coahuila, Sonora, Guerrero, Puebla, Michoacán, Baja California, Ciudad de México, Veracruz y Guanajuato.

De las personas desaparecidas y no localizadas a nivel nacional, 21 mil 959 son hombres, es decir 74.5 por ciento, y siete mil 526 son mujeres. El 92.7 por ciento de las personas en esta condición son mexicanos, es decir 27 mil 341 personas.

Además, un total de 11 mil 861 personas desaparecidas y no localizadas se ubican entre los 15 y los 29 años.

En lo que respecta al fuero federal, de las mil 14 personas desaparecidas, 57.6 por ciento de los casos se concentró en Guerrero, con 270 personas; 26.6 por ciento en Veracruz, con 192 personas y 18.9 por ciento en Tamaulipas, con 122 personas.

De acuerdo con las estadísticas provistas a partir de los reportes entregados por las entidades federativas, el total de personas localizadas al 31 de diciembre de 2016 ascendió a 52 mil 943 personas, de las cuales 50 mil 256 se localizaron con vida, lo que representa 95 por ciento.

Redacción