Minuto a Minuto

Nacional Abaten a cinco civiles armados en Luis Moya, Zacatecas
Autoridades abatieron a cinco civiles armados en Luis Moya, al ser agredidos durante un operativo
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Internacional ‘Beryl’ se intensifica a huracán categoría 3; no representa peligro para México
'Beryl' no representa peligro para México, pero se exhorta a la población mantenerse atento a recomendaciones que pueda emitir Protección Civil
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Errores en nóminas de maestros cuestan hasta 51 mmdp
Foto de PulsoDF

México Evalúa a través de un estudio reveló que existen anomalías en 27 de las 32 entidades federativas en el aspecto a la nómina educativa, las cuales le traen un costo al país de hasta 51 mil 486 millones de pesos anuales.

A través del “Censo educativo: radiografía del dispendio presupuestal”, México Evalúa afirmó que existen 114 mil 998 personas inscritas en el servicio docente pero que están jubiladas, ya no están en funciones o se encuentran fallecidas.

De la misma manera se destacó que en México hay 426 escuelas “fantasma” las cuales no fueron registradas en el censo educativo del INEGI de 2013, debido a que “no pudieron ser localizadas”.

Entre otras anomalías que encontró México Evalúa se enlistan

—30 mil 965 personas reciben salario pero no van a laborar.

—39 mil 859 personas son aviadores con hasta tres distintas plazas.

—5 mil 671 personas tienen cuatro o más plazas.

Los estados con mayor número de anomalías fue Querétaro, Yucatán, Zacatecas y Colima, los cuales presentan datos erróneos entre el 20 y 23 por ciento de su nómina educativa. Sin embargo los que tienen que desembolsar más dinero por estos errores son el DF con mil 794 millones de pesos y el Estado de México con mil 730 millones de pesos. Como era de esperarse resistencias al estudio se dieron en Chiapas, Michoacán y Oaxaca.

Con información de Milenio