Minuto a Minuto

Internacional Trump dice que EE.UU. detuvo al 99.9% de personas que intentaron entrar ilegalmente
Trump presumió que su gobierno detuvo al 99.9 por ciento de personas que intentaron ingresar a EE.UU. de manera ilegal, si bien no ofreció detalles
Nacional Iglesia pide no “encasillar” al papa Francisco en “categorías ideológicas”
La Iglesia considera que etiquetar, juzgar y minimizar al papa Francisco desde categorías humanas "es un error profundo"
Nacional Concluye Feria Aeroespacial con avances tecnológicos, innovaciones y colaboraciones
En la FAMEX 2025 se presenciaron los avances tecnológicos más recientes, las innovaciones y desarrollo de las funciones
Internacional Atropellamiento masivo en Vancouver deja 9 muertos; descartan terrorismo
El presunto responsable del atropellamiento en Vancouver fue identificado por la Policía como un sujeto con el que tuvieron interacciones en últimos días
Nacional Un día como hoy: 27 de abril
Un día como hoy, 27 de abril, pero de 1988, muere Guillermo Haro, destacado astrónomo mexicano que descubrió un cometa y varias estrellas; en 1963 recibió el Premio Nacional de Ciencias
Para el 2045 habrá 6 mil millones de personas en zonas urbanas

De acuerdo a un estudio de Naciones Unidas, en el mundo 3.9 de los 7 mil millones de habitantes que hay en el mundo vive en ciudades, principalmente en las megalópolis.

En el mundo existen actualmente 28 megalópolis, entre las que destacan México, Sao Paulo, Tokyo, Shanghai y Delhi, de las cuales la tercera es la más poblada con 38 millones de habitantes, mientras que las americanas tienen 21 millones cada una.

El reto de los gobiernos será la administración y la oferta de servicios para las grandes ciudades del Siglo XXI, según el director de la división de Población del departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas.

Los gobiernos deben realizar políticas para los servicios de salud, vivienda, empleo, infraestructura, transporte, educación y energía, agregó el funcionario internacional.

Para el año 2045 se espera que 6 mil millones de personas vivan en ciudades, mientras que solamente 3 mil 100 millones permanezcan rurales. China, India y Nigeria representarían el 37% del crecimiento poblacional en el mundo. India podría sumar hasta 404 millones de personas más viviendo en ciudades para las próximas tres décadas, superando a China con un aumento de 292 y Nigeria con 212

La población en el mundo ha aumentado considerablemente entre 1990 y 2014 cuando solo existían 10 megalópolis. La migración por la búsqueda de una mejor vida, empleo e ingresos son causales de que la población prefiere vivir en las ciudades sobre el campo. Se espera que la ciudad de México tenga 23.9 millones de habitantes para 2030 y que poco a poco vaya perdiendo lugar en ser de las más pobladas, pues se prevé un gran crecimiento en el número de habitantes en Asia y África.